Lineamientos contractuales y modelo de contrato para negociar esquemas de pagos por servicios ecosistémicos con comunidades nativas
Descripción del Articulo
El manejo, conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre, es un gran reto para el país, considerando el enorme potencial de tierras forestales que posee el territorio peruano, desde los bosques secos de la costa, que se entrecruzan con los bosques andinos par...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1508 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades rurales Desarrollo de la comunidad |
Sumario: | El manejo, conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre, es un gran reto para el país, considerando el enorme potencial de tierras forestales que posee el territorio peruano, desde los bosques secos de la costa, que se entrecruzan con los bosques andinos para desembocar en nuestra extensa Amazonía. El Programa Forestal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental se encuentra muy involucrado en los procesos claves para la mejora del sector forestal, tales como la mejora del marco normativo e institucional, la búsqueda de oportunidades para el financiamiento del sector, el fortalecimiento de capacidades de los diversos actores forestales, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).