Elevar el aprendizaje de los estudiantes en comprensión de textos en la Institución Educativa N° 70115 “María Asunción Galindo” Pallalla

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge ante el problema “Insuficiente Aprendizaje de los Estudiante en Comprensión de Textos en la I. E. P. N°70115 “María Asunción Galindo” de Pallalla. Con el propósito de Elevar los niveles de Comprensión de Textos en los estudiantes, cuya muestra son 07 docentes preocupados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Ticona, Eleana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge ante el problema “Insuficiente Aprendizaje de los Estudiante en Comprensión de Textos en la I. E. P. N°70115 “María Asunción Galindo” de Pallalla. Con el propósito de Elevar los niveles de Comprensión de Textos en los estudiantes, cuya muestra son 07 docentes preocupados en su labor pedagógica ante los resultados de la ECE lo que repercute emocionalmente en el docente y esto en el aprendizaje del estudiante. El instrumento que me permitió conocer el uso inadecuado de estrategias en la comprensión de textos fue la entrevista y la observación en las visitas de monitoreo realizadas, así mismo el intercambio de experiencias pedagógicas en el trabajo colegiado donde se enfatiza a trabajar el enfoque comunicativo textual que corresponde, específicamente en el proceso didáctico del área de comunicación en el antes, durante y después de la lectura de esta forma fortalecer las estrategias metodológicas en comprensión de Textos en los docentes. Lina Aliaga al realizar una investigación referido a Comprensión Lectora y el Rendimiento académico considera que leer es muy importante en el niño, ya que fortalece el camino para la adquisición de nuevos conocimientos. En conclusión, la investigación realizada me permitió poner en práctica todas las capacidades y competencias desarrolladas en las diferentes sesiones de los módulos realizados en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, brindado por la USIL. Así como identificar las deficiencias y bondades del docente, para fortalecer la labor del docente practicando los valores para una mejor convivencia en la familia educativa, consensuando los acuerdos democráticamente y tomando decisiones asertivas para mejorar el aprendizaje y el buen desempeño de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).