Galletas de harina de garbanzo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de negocio se dedica a la elaboración y comercialización de Galletas de Harina de Garbanzo en 03 presentaciones, Pasas, Pecanas y Arándanos. Estas galletas libres de gluten buscan atender el creciente mercado de personas de conducta saludable, así como la población celiaca en Li...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8950 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Garbanzo (Cicer arietinum) Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_bf66586bd3ee3388fad1e8cff0e530e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8950 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Galletas de harina de garbanzo |
title |
Galletas de harina de garbanzo |
spellingShingle |
Galletas de harina de garbanzo Palomino Lopez, Patricia Gladys Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Garbanzo (Cicer arietinum) Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Galletas de harina de garbanzo |
title_full |
Galletas de harina de garbanzo |
title_fullStr |
Galletas de harina de garbanzo |
title_full_unstemmed |
Galletas de harina de garbanzo |
title_sort |
Galletas de harina de garbanzo |
author |
Palomino Lopez, Patricia Gladys |
author_facet |
Palomino Lopez, Patricia Gladys Rojas Guzman, Yoel David Vela Collantes, Karen Maricela Tong Manrique, Jaime Martin Espinoza Bravo, Jack Dickson |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Guzman, Yoel David Vela Collantes, Karen Maricela Tong Manrique, Jaime Martin Espinoza Bravo, Jack Dickson |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Lopez, Patricia Gladys Rojas Guzman, Yoel David Vela Collantes, Karen Maricela Tong Manrique, Jaime Martin Espinoza Bravo, Jack Dickson |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Garbanzo (Cicer arietinum) Industria alimentaria |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Garbanzo (Cicer arietinum) Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto de negocio se dedica a la elaboración y comercialización de Galletas de Harina de Garbanzo en 03 presentaciones, Pasas, Pecanas y Arándanos. Estas galletas libres de gluten buscan atender el creciente mercado de personas de conducta saludable, así como la población celiaca en Lima Metropolitana. Garlletitaz, nombre del producto, utilizará el canal indirecto de distribución el cual será comercializado a través de supermercados, tiendas y ferias orgánicas, con el propósito de ser reconocido como un alimento no sólo sano y natural, sino también funcional de alta calidad que garantice el bienestar del público consumidor. Para iniciar el negocio se requerirá una inversión de 275, 481soles, la cual se repartirá en un 52.81 % de capital propio, aportado por los 5 socios en partes iguales y un 47.19% de deuda, la cual será recuperada en el cuarto año de operación. En el primer año de actividad se obtiene una utilidad de 25,500 soles y se prevé un incremento en las ventas de 9% anual aproximadamente. El promedio de venta anual es de 410,000 paquetes de galletas. Se proyecta un VANE de S/. 167, 431, un TIRE de 43.70 % y un WACC de 25.04%, teniendo como ratio Beneficio/costo del proyecto de S/.1.62 y, como período de recuperación financiero de 4 años. La tasa interna de retorno esperada del negocio para el periodo de 05 años es de 44%. Con todos los indicadores señalados anteriormente se determina que no sólo el proyecto es viable, sino también lo convierte en un negocio rentable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-29T20:11:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-29T20:11:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8950 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8950 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ed13369-9d10-49db-b089-7c9e5368383a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1140b133-7acc-48c5-88dc-5fe0f9de92eb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/314b74bf-3c9b-4379-914c-0aa66d159027/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21fc837b-7b91-411c-ad11-b4606f297e69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4844bba50b10fd9fe4818031050111e4 f35a526d57f80a36ee574ebaa5d9f671 d43700b63455ee61463420c58581f71b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534469487165440 |
spelling |
Palomino Lopez, Patricia GladysRojas Guzman, Yoel DavidVela Collantes, Karen MaricelaTong Manrique, Jaime MartinEspinoza Bravo, Jack Dickson2019-05-29T20:11:52Z2019-05-29T20:11:52Z2018El presente proyecto de negocio se dedica a la elaboración y comercialización de Galletas de Harina de Garbanzo en 03 presentaciones, Pasas, Pecanas y Arándanos. Estas galletas libres de gluten buscan atender el creciente mercado de personas de conducta saludable, así como la población celiaca en Lima Metropolitana. Garlletitaz, nombre del producto, utilizará el canal indirecto de distribución el cual será comercializado a través de supermercados, tiendas y ferias orgánicas, con el propósito de ser reconocido como un alimento no sólo sano y natural, sino también funcional de alta calidad que garantice el bienestar del público consumidor. Para iniciar el negocio se requerirá una inversión de 275, 481soles, la cual se repartirá en un 52.81 % de capital propio, aportado por los 5 socios en partes iguales y un 47.19% de deuda, la cual será recuperada en el cuarto año de operación. En el primer año de actividad se obtiene una utilidad de 25,500 soles y se prevé un incremento en las ventas de 9% anual aproximadamente. El promedio de venta anual es de 410,000 paquetes de galletas. Se proyecta un VANE de S/. 167, 431, un TIRE de 43.70 % y un WACC de 25.04%, teniendo como ratio Beneficio/costo del proyecto de S/.1.62 y, como período de recuperación financiero de 4 años. La tasa interna de retorno esperada del negocio para el periodo de 05 años es de 44%. Con todos los indicadores señalados anteriormente se determina que no sólo el proyecto es viable, sino también lo convierte en un negocio rentable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8950spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónGarbanzo (Cicer arietinum)Industria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Galletas de harina de garbanzoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ed13369-9d10-49db-b089-7c9e5368383a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Palomino-Lopez.pdf2018_Palomino-Lopez.pdfTexto completoapplication/pdf4158969https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1140b133-7acc-48c5-88dc-5fe0f9de92eb/download4844bba50b10fd9fe4818031050111e4MD53TEXT2018_Palomino-Lopez.pdf.txt2018_Palomino-Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain353408https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/314b74bf-3c9b-4379-914c-0aa66d159027/downloadf35a526d57f80a36ee574ebaa5d9f671MD54THUMBNAIL2018_Palomino-Lopez.pdf.jpg2018_Palomino-Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10737https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21fc837b-7b91-411c-ad11-b4606f297e69/downloadd43700b63455ee61463420c58581f71bMD55usil/8950oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/89502022-07-11 18:04:57.142https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).