Galletas de harina de garbanzo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocio se dedica a la elaboración y comercialización de Galletas de Harina de Garbanzo en 03 presentaciones, Pasas, Pecanas y Arándanos. Estas galletas libres de gluten buscan atender el creciente mercado de personas de conducta saludable, así como la población celiaca en Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Lopez, Patricia Gladys, Rojas Guzman, Yoel David, Vela Collantes, Karen Maricela, Tong Manrique, Jaime Martin, Espinoza Bravo, Jack Dickson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8950
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Garbanzo (Cicer arietinum)
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de negocio se dedica a la elaboración y comercialización de Galletas de Harina de Garbanzo en 03 presentaciones, Pasas, Pecanas y Arándanos. Estas galletas libres de gluten buscan atender el creciente mercado de personas de conducta saludable, así como la población celiaca en Lima Metropolitana. Garlletitaz, nombre del producto, utilizará el canal indirecto de distribución el cual será comercializado a través de supermercados, tiendas y ferias orgánicas, con el propósito de ser reconocido como un alimento no sólo sano y natural, sino también funcional de alta calidad que garantice el bienestar del público consumidor. Para iniciar el negocio se requerirá una inversión de 275, 481soles, la cual se repartirá en un 52.81 % de capital propio, aportado por los 5 socios en partes iguales y un 47.19% de deuda, la cual será recuperada en el cuarto año de operación. En el primer año de actividad se obtiene una utilidad de 25,500 soles y se prevé un incremento en las ventas de 9% anual aproximadamente. El promedio de venta anual es de 410,000 paquetes de galletas. Se proyecta un VANE de S/. 167, 431, un TIRE de 43.70 % y un WACC de 25.04%, teniendo como ratio Beneficio/costo del proyecto de S/.1.62 y, como período de recuperación financiero de 4 años. La tasa interna de retorno esperada del negocio para el periodo de 05 años es de 44%. Con todos los indicadores señalados anteriormente se determina que no sólo el proyecto es viable, sino también lo convierte en un negocio rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).