Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia la problemática de la Supervisión de las actividades de Transporte de Gas Natural por Ductos, desde la perspectiva del Organismo Regulador, con la finalidad de evidenciar oportunidades de mejora en el proceso de planificación de la supervisión y contribuir con la confiabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibaceta Canchaya, Luis Estevan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del gas
Transporte de mercancías
Gas natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_bf4d44abb009094d2e6ce02e41119efc
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2978
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 1fd9856b-1488-47f1-b34a-355577cbd693-1Flores Cueto, Juan José522d5c8d-3a00-4961-9d5a-095d609bd135-1Ibaceta Canchaya, Luis Estevan2018-04-03T21:57:14Z2018-04-03T21:57:14Z2017Esta investigación estudia la problemática de la Supervisión de las actividades de Transporte de Gas Natural por Ductos, desde la perspectiva del Organismo Regulador, con la finalidad de evidenciar oportunidades de mejora en el proceso de planificación de la supervisión y contribuir con la confiabilidad del Servicio. El Gas Natural en el Perú se ha consolidado como la principal fuente energética del país, representando un 56% de la Generación Eléctrica y un 41% del total de la Matriz Energética. De esta manera la continuidad suministro de gas natural se convierte en un asunto de interés nacional. En este trabajo se evalúa el impacto sobre la confiabilidad del servicio como resultado de implementación del enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión en reemplazo del enfoque muestral. Esto consiste en la reasignación de los recursos de la supervisión hacia los segmentos de mayor criticidad, de acuerdo con la metodología de Mühlbauer y los criterios de la norma ASME B.31.8.S. El análisis de esta propuesta se realiza en 5 etapas: (i) Diagnóstico del Enfoque Actual, (ii) Valoración de Riesgos, (iii) Programación enfocada en Riesgos, (iv) Modelamiento de la Confiabilidad y (v) Análisis comparativo Final. De los resultados de la investigación se concluye que el enfoque de riesgos permite incrementar la probabilidad de supervisar los puntos con mayor potencial de falla, y en consecuencia contribuir con la mejora de la confiabilidad del Servicio. Se recomienda la implementación dado que la reasignación de recursos no implica inversión adicional.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2978spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria del gasTransporte de mercancíasGas naturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09593196https://orcid.org/0000-0003-3251-4463722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2017_Ibaceta_Enfoque-de-riesgos.pdf2017_Ibaceta_Enfoque-de-riesgos.pdfapplication/pdf2310887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b71f5d76-f907-4457-9a59-75f8d3c05284/download797c598bb70eb780db8625c2fa2b5f75MD51TEXT2017_Ibaceta_Enfoque-de-riesgos.pdf.txt2017_Ibaceta_Enfoque-de-riesgos.pdf.txtExtracted texttext/plain232577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6915676-5166-4f1b-ab11-a35503fb546c/downloadf99967a30fdd378d1e38f63c74c14de5MD52THUMBNAIL2017_Ibaceta_Enfoque-de-riesgos.pdf.jpg2017_Ibaceta_Enfoque-de-riesgos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9458https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b93b166-11dd-4d96-8d9c-bcf17c51730a/downloada3d01c16109ee18b342ee255b98ef40bMD5320.500.14005/2978oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/29782023-04-17 10:08:23.452http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio
title Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio
spellingShingle Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio
Ibaceta Canchaya, Luis Estevan
Industria del gas
Transporte de mercancías
Gas natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio
title_full Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio
title_fullStr Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio
title_full_unstemmed Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio
title_sort Enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión y su impacto en la confiabilidad del servicio
author Ibaceta Canchaya, Luis Estevan
author_facet Ibaceta Canchaya, Luis Estevan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Cueto, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ibaceta Canchaya, Luis Estevan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria del gas
Transporte de mercancías
Gas natural
topic Industria del gas
Transporte de mercancías
Gas natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Esta investigación estudia la problemática de la Supervisión de las actividades de Transporte de Gas Natural por Ductos, desde la perspectiva del Organismo Regulador, con la finalidad de evidenciar oportunidades de mejora en el proceso de planificación de la supervisión y contribuir con la confiabilidad del Servicio. El Gas Natural en el Perú se ha consolidado como la principal fuente energética del país, representando un 56% de la Generación Eléctrica y un 41% del total de la Matriz Energética. De esta manera la continuidad suministro de gas natural se convierte en un asunto de interés nacional. En este trabajo se evalúa el impacto sobre la confiabilidad del servicio como resultado de implementación del enfoque de riesgos en la planificación de la supervisión en reemplazo del enfoque muestral. Esto consiste en la reasignación de los recursos de la supervisión hacia los segmentos de mayor criticidad, de acuerdo con la metodología de Mühlbauer y los criterios de la norma ASME B.31.8.S. El análisis de esta propuesta se realiza en 5 etapas: (i) Diagnóstico del Enfoque Actual, (ii) Valoración de Riesgos, (iii) Programación enfocada en Riesgos, (iv) Modelamiento de la Confiabilidad y (v) Análisis comparativo Final. De los resultados de la investigación se concluye que el enfoque de riesgos permite incrementar la probabilidad de supervisar los puntos con mayor potencial de falla, y en consecuencia contribuir con la mejora de la confiabilidad del Servicio. Se recomienda la implementación dado que la reasignación de recursos no implica inversión adicional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-03T21:57:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-03T21:57:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2978
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2978
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b71f5d76-f907-4457-9a59-75f8d3c05284/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6915676-5166-4f1b-ab11-a35503fb546c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b93b166-11dd-4d96-8d9c-bcf17c51730a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 797c598bb70eb780db8625c2fa2b5f75
f99967a30fdd378d1e38f63c74c14de5
a3d01c16109ee18b342ee255b98ef40b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976650750722048
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).