La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es demostrar la narrativa creativa precaria, en la industria del entretenimiento en Lima Metropolitana, debido al desconocimiento de referentes locales como la mitología Inca período Pachacútec. Con este fin, se formula la siguiente pregunta: ¿El desconocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Gonzalez Ilas, Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10040
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño gráfico
Ilustraciones
Material visual
Entretenimiento
Inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_be75e1777fd2db2c7e134de9aedff78a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10040
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling ffcf1d29-5106-456a-914d-de798011aedd-1Pinto Vilca, Sofía Anae56257eb-bb02-45dd-b154-9b3e79d90b9a-1Ruiz Gonzalez Ilas, Alonso2020-07-31T22:55:35Z2020-07-31T22:55:35Z2020El objetivo de la presente investigación es demostrar la narrativa creativa precaria, en la industria del entretenimiento en Lima Metropolitana, debido al desconocimiento de referentes locales como la mitología Inca período Pachacútec. Con este fin, se formula la siguiente pregunta: ¿El desconocimiento de referentes históricos locales como la mitología Inca, limita el desarrollo creativo en el campo de la industria del entretenimiento en Lima Metropolitana? En este contexto, el nivel creativo-narrativo es la medida del conocimiento de la mitología Inca. Se responde la presente pregunta al aplicar un enfoque cualitativo a la investigación, se presenta un juego de mesa utilizando la ilustración como principal herramienta de transmisión de conocimiento y apoyado en el diseño general de las piezas para que la narrativa sea más atractiva. Posteriormente, se evalúa por juicio de pares cómo el juego motiva una nueva propuesta narrativa. Las conclusiones dadas, muestran que el conocimiento de la mitología Inca logra enriquecer el imaginario, fomenta narraciones creativas y plantea proyectos atractivos y se recomienda evaluar estos resultados como recomendaciones para creaciones futuras.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/10040https://hdl.handle.net/20.500.14005/10040https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10040spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño gráficoIlustracionesMaterial visualEntretenimientoIncahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09387560https://orcid.org/0000-0003-1204-598945336532212047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDIseño GráficoUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Diseño GráficoORIGINAL2020_Gonzalez Ilas.pdf2020_Gonzalez Ilas.pdfTexto completoapplication/pdf3514417https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae850772-6248-46f4-ae13-34ca308ccabf/download3b0cd49d811d4591f49c94333a875257MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e18512e-0ba3-4828-afd5-e50c0262b6bd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Gonzalez Ilas.pdf.txt2020_Gonzalez Ilas.pdf.txtExtracted texttext/plain153839https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b5f373f-79f0-4923-a913-ae64f0e0ace2/downloadb6225be71a22eaa9d8fb6683c8cbe06bMD53THUMBNAIL2020_Gonzalez Ilas.pdf.jpg2020_Gonzalez Ilas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8768https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/715f19de-83be-4071-9f9c-854808ed0585/download4e35ac4735898b202c89da63663fb018MD5420.500.14005/10040oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/100402023-04-17 10:28:42.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
title La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
spellingShingle La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
Ruiz Gonzalez Ilas, Alonso
Diseño gráfico
Ilustraciones
Material visual
Entretenimiento
Inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
title_full La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
title_fullStr La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
title_full_unstemmed La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
title_sort La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
author Ruiz Gonzalez Ilas, Alonso
author_facet Ruiz Gonzalez Ilas, Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Vilca, Sofía Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Gonzalez Ilas, Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño gráfico
Ilustraciones
Material visual
Entretenimiento
Inca
topic Diseño gráfico
Ilustraciones
Material visual
Entretenimiento
Inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El objetivo de la presente investigación es demostrar la narrativa creativa precaria, en la industria del entretenimiento en Lima Metropolitana, debido al desconocimiento de referentes locales como la mitología Inca período Pachacútec. Con este fin, se formula la siguiente pregunta: ¿El desconocimiento de referentes históricos locales como la mitología Inca, limita el desarrollo creativo en el campo de la industria del entretenimiento en Lima Metropolitana? En este contexto, el nivel creativo-narrativo es la medida del conocimiento de la mitología Inca. Se responde la presente pregunta al aplicar un enfoque cualitativo a la investigación, se presenta un juego de mesa utilizando la ilustración como principal herramienta de transmisión de conocimiento y apoyado en el diseño general de las piezas para que la narrativa sea más atractiva. Posteriormente, se evalúa por juicio de pares cómo el juego motiva una nueva propuesta narrativa. Las conclusiones dadas, muestran que el conocimiento de la mitología Inca logra enriquecer el imaginario, fomenta narraciones creativas y plantea proyectos atractivos y se recomienda evaluar estos resultados como recomendaciones para creaciones futuras.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-31T22:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-31T22:55:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/10040
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10040
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10040
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/10040
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10040
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10040
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae850772-6248-46f4-ae13-34ca308ccabf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e18512e-0ba3-4828-afd5-e50c0262b6bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b5f373f-79f0-4923-a913-ae64f0e0ace2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/715f19de-83be-4071-9f9c-854808ed0585/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b0cd49d811d4591f49c94333a875257
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b6225be71a22eaa9d8fb6683c8cbe06b
4e35ac4735898b202c89da63663fb018
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976737176453120
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).