Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar logros de aprendizaje en matemática en la Institución Educativa José María Arguedas – Pachamarca

Descripción del Articulo

El Trabajo tiene doble propósito: Primero: interiorizar y evidenciar lo aprendido en la formación de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico dirigida por la Universidad San Ignacio de Loyola orientado a la solución de un problema priorizado por la Institución Educativa. La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Santos, Próspero Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Trabajo tiene doble propósito: Primero: interiorizar y evidenciar lo aprendido en la formación de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico dirigida por la Universidad San Ignacio de Loyola orientado a la solución de un problema priorizado por la Institución Educativa. La identificación del problema es la Gestión insuficiente de los procesos didácticos en la resolución de problemas en el Área de Matemática, en los Estudiantes del Colegio José María Arguedas de Pachamarca, nos orientó a indagar alternativas viables, relevantes y eficientes de solución; Segundo: dar cumplimiento a las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico. Dirigida a una población de 72 estudiantes y 7 docentes, el instrumento fue una guía de encuesta. El objetivo fue, Conocer la opinión docente sobre niveles deficientes de logro en matemática por los estudiantes del 1° y 2° Grado de Secundaria del José María Arguedas – Pachamarca; concluyentemente, se admite la necesidad de adoptar estrategias como la Comunidad Profesional de Aprendizaje para promover autoformación docente, mejorar la calidad profesional e institucional; una entidad que formula estrategias innovadoras, mejora el nivel de logro escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).