Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente
Descripción del Articulo
Las escuelas latinoamericanas enfrentan demandas desde los entornos en los que operan, que definen escenarios caracterizados por las brechas entre aquello que las escuelas están capacitadas para ofrecer (representado principalmente por los docentes en el aula) y las necesidades emergentes de estudia...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8569 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8569 http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php/interdisciplinaria/article/view/347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal académico docente Productividad laboral Programa de investigación |
id |
USIL_bd589834bc2e5e5222ee39eded0efdf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8569 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
423240734Rodríguez Sosa, JorgeLingan Huaman, Susana K.Hernández Vásquez, Ronald M.Ahuay Quispe, Joel2019-02-12T21:24:25Z2019-02-12T21:24:25Z2017-12Las escuelas latinoamericanas enfrentan demandas desde los entornos en los que operan, que definen escenarios caracterizados por las brechas entre aquello que las escuelas están capacitadas para ofrecer (representado principalmente por los docentes en el aula) y las necesidades emergentes de estudiantes que responden a entornos sociales concretos y muy diversos. Cerrar esta brecha es una prioridad y se estima que para ello es necesario fortalecer las capacidades de los docentes en aspectos como la contextualización de sus prácticas. Para ello se ejecutaron diversas intervenciones empleando distintos formatos de capacitación y metodologías de trabajo. Se presenta un estudio observacional realizado sobre una experiencia de desarrollo profesional docente que incorporó un componente de investigación-acción, con 21 docentes en servicio. El propósito del estudio fue establecer cómo y cuánto se fortalecieron las habilidades y expectativas que componen la competencia de investigación docente en el grupo mencionado. Se emplearon distintas herramientas para juntar información como pruebas, grupos focales, análisis de testimonios y de textos. Asimismo, se utilizaron complementariamente análisis cuantitativo y cualitativo, con énfasis en este último. Los resultados dan cuenta de mejoras significativas en las habilidades de problematización, empleo de evidencias y herramientas metodoló- gicas, formulación de hipótesis y estrategias de intervención y redacción científica; así como de mejoras igualmente significativas en la competencia de investigación en general. Los mismos no reportan cambios o mejoras en las expectativas de empleo de la investigación en la enseñanza.Revisado por paresapplication/pdfRodríguez-Sosa, J., Lingan, S. K., Hernández, R. M., & Alhuay-Quispe, J. (2017). Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente. Interdisciplinaria, 34(2), 407-424.Interdisciplinariahttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8569http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php/interdisciplinaria/article/view/347spaCentro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias AfinesInterdisciplinariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPersonal académico docenteProductividad laboralPrograma de investigaciónExperiencia de innovación en desarrollo profesional docenteInnovation experience in teacher professional developmentinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL2017_Rodriguez-Sosa_Experiencia-innovacio-desarrollo-profesional-docente.pdf2017_Rodriguez-Sosa_Experiencia-innovacio-desarrollo-profesional-docente.pdfapplication/pdf324680https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bb5e128-2ace-4cbd-b0bd-6f9ce421577e/download44b7918798ca0abb5efd307e51efb3fdMD51TEXT2017_Rodriguez-Sosa_Experiencia-innovacio-desarrollo-profesional-docente.pdf.txt2017_Rodriguez-Sosa_Experiencia-innovacio-desarrollo-profesional-docente.pdf.txtExtracted texttext/plain64917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39130551-bc35-47c8-9da9-eebad4ac4144/downloade57c7f7e9c4704bf308167ac4a7e1c01MD52THUMBNAIL2017_Rodriguez-Sosa_Experiencia-innovacio-desarrollo-profesional-docente.pdf.jpg2017_Rodriguez-Sosa_Experiencia-innovacio-desarrollo-profesional-docente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12245https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8e312f0-da63-4df2-8fe7-71eb6a90f9b3/downloadca887cb6a8189cafea5781df4d1a677bMD53usil/8569oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/85692022-01-31 17:07:07.958https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente |
dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
Innovation experience in teacher professional development |
title |
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente |
spellingShingle |
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente Rodríguez Sosa, Jorge Personal académico docente Productividad laboral Programa de investigación |
title_short |
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente |
title_full |
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente |
title_fullStr |
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente |
title_full_unstemmed |
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente |
title_sort |
Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente |
author |
Rodríguez Sosa, Jorge |
author_facet |
Rodríguez Sosa, Jorge Lingan Huaman, Susana K. Hernández Vásquez, Ronald M. Ahuay Quispe, Joel |
author_role |
author |
author2 |
Lingan Huaman, Susana K. Hernández Vásquez, Ronald M. Ahuay Quispe, Joel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Sosa, Jorge Lingan Huaman, Susana K. Hernández Vásquez, Ronald M. Ahuay Quispe, Joel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal académico docente Productividad laboral Programa de investigación |
topic |
Personal académico docente Productividad laboral Programa de investigación |
description |
Las escuelas latinoamericanas enfrentan demandas desde los entornos en los que operan, que definen escenarios caracterizados por las brechas entre aquello que las escuelas están capacitadas para ofrecer (representado principalmente por los docentes en el aula) y las necesidades emergentes de estudiantes que responden a entornos sociales concretos y muy diversos. Cerrar esta brecha es una prioridad y se estima que para ello es necesario fortalecer las capacidades de los docentes en aspectos como la contextualización de sus prácticas. Para ello se ejecutaron diversas intervenciones empleando distintos formatos de capacitación y metodologías de trabajo. Se presenta un estudio observacional realizado sobre una experiencia de desarrollo profesional docente que incorporó un componente de investigación-acción, con 21 docentes en servicio. El propósito del estudio fue establecer cómo y cuánto se fortalecieron las habilidades y expectativas que componen la competencia de investigación docente en el grupo mencionado. Se emplearon distintas herramientas para juntar información como pruebas, grupos focales, análisis de testimonios y de textos. Asimismo, se utilizaron complementariamente análisis cuantitativo y cualitativo, con énfasis en este último. Los resultados dan cuenta de mejoras significativas en las habilidades de problematización, empleo de evidencias y herramientas metodoló- gicas, formulación de hipótesis y estrategias de intervención y redacción científica; así como de mejoras igualmente significativas en la competencia de investigación en general. Los mismos no reportan cambios o mejoras en las expectativas de empleo de la investigación en la enseñanza. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-12T21:24:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-12T21:24:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Rodríguez-Sosa, J., Lingan, S. K., Hernández, R. M., & Alhuay-Quispe, J. (2017). Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente. Interdisciplinaria, 34(2), 407-424. |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Interdisciplinaria |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8569 http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php/interdisciplinaria/article/view/347 |
identifier_str_mv |
Rodríguez-Sosa, J., Lingan, S. K., Hernández, R. M., & Alhuay-Quispe, J. (2017). Experiencia de innovación en desarrollo profesional docente. Interdisciplinaria, 34(2), 407-424. Interdisciplinaria |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8569 http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php/interdisciplinaria/article/view/347 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
Interdisciplinaria |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bb5e128-2ace-4cbd-b0bd-6f9ce421577e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39130551-bc35-47c8-9da9-eebad4ac4144/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8e312f0-da63-4df2-8fe7-71eb6a90f9b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44b7918798ca0abb5efd307e51efb3fd e57c7f7e9c4704bf308167ac4a7e1c01 ca887cb6a8189cafea5781df4d1a677b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1790534458996162560 |
score |
13.788242 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).