Estrategias metacognitivas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundaria

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta metodológica de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del VI ciclo de Comunicación del nivel secundaria de la Institución Educativa Precursores de la Independencia Nacional en el distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Berru, Silvia Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2005
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2005
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación secundaria
Comprensión de la lectura
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta metodológica de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del VI ciclo de Comunicación del nivel secundaria de la Institución Educativa Precursores de la Independencia Nacional en el distrito de Los Olivos en Lima. La metodología se resume en: un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y de tipo aplicada proyectiva. Se trabajó con una muestra intencionada de tres docentes y doce estudiantes. Se utilizaron las siguientes técnicas: evaluación, entrevista semiestructurada, observación, focus group y análisis documental. Los instrumentos fueron respectivamente: prueba de comprensión lectora, guía de entrevista semiestructurada, guía de observación, guía de focus group y guía de análisis documental. El diagnóstico evidencia que los estudiantes presentan un déficit en la comprensión lectora, específicamente en los niveles inferencial y criterial, y carencia de estrategias metacognitivas. En lo referente a los docentes no aplican estrategias adecuadas en los momentos de la lectura, centrándose en una evaluación literal. En tal sentido, la investigación se fundamenta en los siguientes enfoques: el constructivista de Vygotsky, el de la metacognición de Flavell y el comunicativo textual del área de comunicación. Por lo cual, se presenta una propuesta de estrategias metacognitivas compuesta por una programación curricular y sesiones de aprendizaje contextualizadas, de acuerdo a los contenidos propios del área, que es básica para la práctica pedagógica de los docentes de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).