Implementación de una arquitectura tecnológica Cloud para servicios de TI de la empresa grupo AJE
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo implementar una arquitectura tecnológica Cloud que permita optimizar los tiempos de respuesta de los procesos críticos de la empresa Grupo AJE, a través de una solución de infraestructura acorde a las nuevas tendencias tecnológicas. El proyecto fue realizado an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Administración de empresas Diseño de sistemas Técnica administrativa Tecnologías de la información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo implementar una arquitectura tecnológica Cloud que permita optimizar los tiempos de respuesta de los procesos críticos de la empresa Grupo AJE, a través de una solución de infraestructura acorde a las nuevas tendencias tecnológicas. El proyecto fue realizado ante el rápido crecimiento de la organización y los constantes reclamos de las diferentes operaciones a nivel global, que reportaban demoras en los procesos críticos y generación de reportes consolidados de las diferentes áreas locales y corporativas. El área corporativa de TI dentro de sus funciones identificó que la infraestructura tecnológica había llegado a la obsolescencia con el vencimientos de los contratos de arrendamiento de infraestructura tecnológica de los 4 centros de datos ubicados en diferentes regiones estratégicas, el área de infraestructura de TI tuvo la tarea de evaluar la mejor opción para la renovación tecnológica, un momento crítico porque tenía que tomar en cuenta que al seguir teniendo una tecnología obsoleta subía los costos de operación e implicaba estar en desventaja ante los rivales o competidores que si están modernizándose, obteniendo mayor productividad y siendo más rentables. Es así que para dar respuesta a los requerimientos de competitividad de la empresa y mejorar los tiempos de ejecución en los procesos principales del negocio, decidió que la mejor opción sería la centralización de toda la infraestructura tecnológica en un solo centro de datos ubicado en una de las empresas más grandes proveedoras de servicios Cloud, El área de infraestructura tuvo una ardua tarea de evaluación para elegir la mejor opción, considerando todos los aspectos actuales y servicios que tenía la empresa. Con la centralización de la infraestructura e información se ha conseguido brindar un mejor servicio a todo el grupo AJE, ha incrementado la capacidad tecnológica, ha mejorado la seguridad y disponibilidad de los recursos de infraestructura, se ha optimizado los procesos de respaldo y lo más importante se ha disminuido los tiempos de ejecución de todos los procesos de las diferentes áreas de la compañía, también se ha logrado obtener un ahorro anual en gastos de infraestructura y operaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).