Competencias matemáticas en estudiantes de primer grado, según género, en dos instituciones educativas del Callao

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue comparar los niveles de competencia matemática en estudiantes de primer grado, según género en dos instituciones educativas del Callao. Se ha utilizado el método descriptivo comparativo, teniendo como muestra a 91 estudiantes: 38 mujeres y 53 arones, a los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misari Quispe, Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sex distribution
Primary school
Mathematics education
Continuous assessmentCompetencias matemáticas en estudiantes de primer
Clasificación por género
Escuela primaria
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue comparar los niveles de competencia matemática en estudiantes de primer grado, según género en dos instituciones educativas del Callao. Se ha utilizado el método descriptivo comparativo, teniendo como muestra a 91 estudiantes: 38 mujeres y 53 arones, a los cuales se les aplicó la prueba EVAMAT-1, que evalúa las competencias matemáticas a alumnos de primer grado. Los resultados mostraron que un 9.9% de los estudiantes se encuentran en un nivel bajo, un 63.7 % se encuentran en un nivel medio, mientras que un 26.4% alcanzaron un nivel alto, concluyendo que la mayoría de los estudiantes tienen un manejo medio de las competencias matemáticas. Con respecto al género al evaluar las competencias matemáticas de manera global se observa un valor de significancia de .195, afirmando que no existen diferencias significativas entre niños y niñas, de igual forma en las dimensiones de: numeración, cálculo, geometría y resolución de problemas no se observan diferencian entre género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).