Museo astronómico planetario

Descripción del Articulo

La propuesta de creación del Museo Astronómico Planetario en el distrito de Lurín, Lima es un proyecto de desarrollo arquitectónico, urbano y territorial a nivel metropolitano ubicado en el distrito de Lurín, en la provincia de Lima, en el departamento de Lima, en los lotes colindantes al Santuario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Chávarry, Alejandra Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11721
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Desarrollo urbano
Diseño arquitectónico
Centro cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La propuesta de creación del Museo Astronómico Planetario en el distrito de Lurín, Lima es un proyecto de desarrollo arquitectónico, urbano y territorial a nivel metropolitano ubicado en el distrito de Lurín, en la provincia de Lima, en el departamento de Lima, en los lotes colindantes al Santuario Histórico de Pachacamac y el Rio Lurín, en lo que hoy actualmente es el centro equino de Mamacona. La intervención territorial y urbana se refleja en las potencialidades y oportunidades existentes en la porción del territorio analizado a través su impacto y alcance metropolitano que tendría como propuesta de clúster cultural consolidado para goce y disfrute de Lima sur. En base a ello, el planteamiento del proyecto busca plantear la metáfora y conexión entre el legado milenario presente en el contexto del Santuario Histórico de Pachacamac, como vidente y oráculo de la antigüedad de las estrellas y la proyección futurista de la promulgación de cuerpos celestes que buscan motivar a nuestra actual generación que lleva en la sangre esta herencia. Finalmente, el propósito planteado del presente proyecto es la difusión y contribución con el desarrollo científico en el país, brindando experiencias cautivantes que permitan motivar a la generación de limeños y peruanos a generar más ciencia y gatillar la cadena productiva para aumentar el Índice de desarrollo humano (IDH).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).