Desinfectante natural “Limpito”

Descripción del Articulo

El presente proyecto se dedica a la elaboración y venta de Desinfectantes Naturales de cuatro aromas distintos como: menta, canela, manzanilla y hierbaluisa, y en dos presentaciones de 500ml y 1000ml. El proyecto empresarial busca crear conciencia medioambiental, incrementando la cuota de mercado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Obando, Jose Luis, Villar Guzmán, Denisse del Pilar, Montalvo Valenzuela, Medaly, Zuñiga Parra, Roberto Belizario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se dedica a la elaboración y venta de Desinfectantes Naturales de cuatro aromas distintos como: menta, canela, manzanilla y hierbaluisa, y en dos presentaciones de 500ml y 1000ml. El proyecto empresarial busca crear conciencia medioambiental, incrementando la cuota de mercado de productos naturales destinados a la limpieza y desinfección que actualmente se encuentra entre 4 %y 5%, acercando el producto a un sector en auge no atendido que es el sector C, con un precio más asequible al consumidor final. Debido a la investigación que se ha realizado para el presente documento, se conoce que el consumidor está siendo llevado psicológicamente al uso y consumo de productos naturales que no atenten contra el medioambiente, por lo que se prevé un crecimiento sostenido para los próximos 5 años en el uso de agentes que cuidan y preservan el ecosistema. Para nuestro mercado, se observa que existe una conveniencia en el uso diario de estos productos desinfectantes naturales que no afectan a la salud y cuidan el medioambiente, para así realizar la limpieza continua. Por otro lado, algunos estudios de marketing de Effie, afirman que el sector C es un mercado atractivo por el poder adquisitivo que representan y por la masa poblacional que concentra. Y que debido a ello, las estrategias de marketing se concentran hacia ese sector principalmente. El proyecto tiene un periodo de duración de tres años en el futuro, y un tiempo de recuperación de la inversión de 2 años y 10 meses, por lo que luego de ello, seria todo ingreso neto descontando impuestos y pagos financieros. La empresa se encuentra ajustada a un 5% de stock de seguridad como política, y a un crecimiento en ventas de aproximadamente de 8% anuales con respecto a cada año anterior argumentado en el incremento del mercado; y en números, en los estados financieros donde también se aprecia un aumento en la fuerza laboral que sostiene la expansión requerida para la elaboración del producto y con respecto a la fuerza de ventas se adiciona una persona más en el 3er año, ajustándonos siempre a las necesidades del mercado. Se está previendo de impulsar fuertemente el lanzamiento del producto con campañas efectivas y destacar en redes sociales que es el canal por el que nuestro público objetivo se informa y comunica. Destinando un 10% de la inversión inicial para este fin. Nuestro margen Ebit o resultado operativo es de 85,000 soles, siendo el resultado neto de 76,000 en el primer año, el cual representa un 6%. Nuestra TIR se encuentra en un 57% y el WACC en 25%, por lo que podemos afirmar que este proyecto de inversión es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).