Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El objetivo del proyecto es verificar la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana. El desarrollo del sector construcción en Lima Metropolitana, además de generar beneficios como puestos de trabajo y el incremento del PBI, también h...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9920 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9920 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Materiales de construcción Ingeniería de la construcción Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| id | 
                  USIL_bace08fdcf3d4152871fe62df9d2fe64 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9920 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana | 
    
| title | 
                  Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana | 
    
| spellingShingle | 
                  Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana Campojo Salazar, Jowison Materiales de construcción Ingeniería de la construcción Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
    
| title_short | 
                  Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana | 
    
| title_full | 
                  Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana | 
    
| title_fullStr | 
                  Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana | 
    
| title_sort | 
                  Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana | 
    
| author | 
                  Campojo Salazar, Jowison | 
    
| author_facet | 
                  Campojo Salazar, Jowison Castillo Arteaga, Santos Ilder Garcia Chavez, Nelvin Veramendi Leiva, Abner Joab  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Castillo Arteaga, Santos Ilder Garcia Chavez, Nelvin Veramendi Leiva, Abner Joab  | 
    
| author2_role | 
                  author author author  | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Campojo Salazar, Jowison Castillo Arteaga, Santos Ilder Garcia Chavez, Nelvin Veramendi Leiva, Abner Joab  | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Materiales de construcción Ingeniería de la construcción Obras públicas  | 
    
| topic | 
                  Materiales de construcción Ingeniería de la construcción Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
    
| description | 
                  El objetivo del proyecto es verificar la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana. El desarrollo del sector construcción en Lima Metropolitana, además de generar beneficios como puestos de trabajo y el incremento del PBI, también ha presentado escenarios negativos en los últimos años, tales como la acumulación de residuos de construcción y demolición (RCD) en playas, sitios arqueológicos, entre otros, que se ha convertido en un problema dado que actúa como un agente contaminante del medio ambiente. Evidencia de ello, durante la ejecución del proyecto Villa Deportiva Nacional (VIDENA) se produjo 13 504 m3 de RCD entre los años 2018 y 2019. La metodología utilizada consistió en realizar una serie de diseños de mezcla, a través de un proceso iterativo de variación de la cantidad de agregado reciclado, con lo cual se realizaron probetas cilíndricas de 4x8 pulgadas que posteriormente fueron ensayados a los 7, 14 y 28 días. La cantidad de agregado reciclado estuvo en función de la resistencia obtenida de los ensayos a compresión simple de las probetas. El resultado final es un diseño con una adecuada proporción de agregado reciclado, con el que se elaboró el prototipo del bloque de concreto, que será utilizado en muros no portantes. Con lo cual, se reduce la contaminación del medio ambiente, dado que los RCD, de característica pétrea, en lugar de ser desechados son reutilizados. | 
    
| publishDate | 
                  2020 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2020-06-24T02:48:14Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2020-06-24T02:48:14Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2020 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/9920 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/9920 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f601e37-3bef-4ed4-b7e6-5eaaaebb5c40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c556dc78-31d7-4226-86e1-a771b3ccb6d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c0240ca-e733-49c4-aadb-16f56d5ca66b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/987e7152-3140-4de6-be46-4a09b6794da3/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  785cabb5224fc386cc8dadcff18c790e f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b760de5570c5736569f4742e76b2b631 521825213f51bd4188e23d1ffd52ccb9  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847611182038384640 | 
    
| spelling | 
                  5c8fc489-421b-4193-8c2c-e9ea84523333-1eaac7686-0d8c-4879-9da3-aafca807f754-1dd0a4d11-243b-433c-9ddb-3d4c0cf12fce-1c5756835-eddb-466a-8dc2-fea9fa343690-1Campojo Salazar, JowisonCastillo Arteaga, Santos IlderGarcia Chavez, NelvinVeramendi Leiva, Abner Joab2020-06-24T02:48:14Z2020-06-24T02:48:14Z2020El objetivo del proyecto es verificar la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana. El desarrollo del sector construcción en Lima Metropolitana, además de generar beneficios como puestos de trabajo y el incremento del PBI, también ha presentado escenarios negativos en los últimos años, tales como la acumulación de residuos de construcción y demolición (RCD) en playas, sitios arqueológicos, entre otros, que se ha convertido en un problema dado que actúa como un agente contaminante del medio ambiente. Evidencia de ello, durante la ejecución del proyecto Villa Deportiva Nacional (VIDENA) se produjo 13 504 m3 de RCD entre los años 2018 y 2019. La metodología utilizada consistió en realizar una serie de diseños de mezcla, a través de un proceso iterativo de variación de la cantidad de agregado reciclado, con lo cual se realizaron probetas cilíndricas de 4x8 pulgadas que posteriormente fueron ensayados a los 7, 14 y 28 días. La cantidad de agregado reciclado estuvo en función de la resistencia obtenida de los ensayos a compresión simple de las probetas. El resultado final es un diseño con una adecuada proporción de agregado reciclado, con el que se elaboró el prototipo del bloque de concreto, que será utilizado en muros no portantes. Con lo cual, se reduce la contaminación del medio ambiente, dado que los RCD, de característica pétrea, en lugar de ser desechados son reutilizados.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9920spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMateriales de construcciónIngeniería de la construcciónObras públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication74740677703508447485636772974081732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilORIGINAL2020_Campojo Salazar.pdf2020_Campojo Salazar.pdfTexto completoapplication/pdf9681502https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f601e37-3bef-4ed4-b7e6-5eaaaebb5c40/download785cabb5224fc386cc8dadcff18c790eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c556dc78-31d7-4226-86e1-a771b3ccb6d6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Campojo Salazar.pdf.txt2020_Campojo Salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain111026https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c0240ca-e733-49c4-aadb-16f56d5ca66b/downloadb760de5570c5736569f4742e76b2b631MD53THUMBNAIL2020_Campojo Salazar.pdf.jpg2020_Campojo Salazar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10774https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/987e7152-3140-4de6-be46-4a09b6794da3/download521825213f51bd4188e23d1ffd52ccb9MD5420.500.14005/9920oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/99202023-04-17 14:29:56.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).