Verificación de la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto es verificar la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana. El desarrollo del sector construcción en Lima Metropolitana, además de generar beneficios como puestos de trabajo y el incremento del PBI, también h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campojo Salazar, Jowison, Castillo Arteaga, Santos Ilder, Garcia Chavez, Nelvin, Veramendi Leiva, Abner Joab
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Ingeniería de la construcción
Obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto es verificar la caracterización mecánica de bloques de concreto con RCD y su aporte a la sostenibilidad en Lima Metropolitana. El desarrollo del sector construcción en Lima Metropolitana, además de generar beneficios como puestos de trabajo y el incremento del PBI, también ha presentado escenarios negativos en los últimos años, tales como la acumulación de residuos de construcción y demolición (RCD) en playas, sitios arqueológicos, entre otros, que se ha convertido en un problema dado que actúa como un agente contaminante del medio ambiente. Evidencia de ello, durante la ejecución del proyecto Villa Deportiva Nacional (VIDENA) se produjo 13 504 m3 de RCD entre los años 2018 y 2019. La metodología utilizada consistió en realizar una serie de diseños de mezcla, a través de un proceso iterativo de variación de la cantidad de agregado reciclado, con lo cual se realizaron probetas cilíndricas de 4x8 pulgadas que posteriormente fueron ensayados a los 7, 14 y 28 días. La cantidad de agregado reciclado estuvo en función de la resistencia obtenida de los ensayos a compresión simple de las probetas. El resultado final es un diseño con una adecuada proporción de agregado reciclado, con el que se elaboró el prototipo del bloque de concreto, que será utilizado en muros no portantes. Con lo cual, se reduce la contaminación del medio ambiente, dado que los RCD, de característica pétrea, en lugar de ser desechados son reutilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).