Instrumentos de planificación urbana y gestión territorial en la región Lima 2018-2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo está estructurado en tres capítulos, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la experiencia laboral profesional, las responsabilidades asumidas y el detalle de los proyectos en los que se ha intervenido. El primer capítulo relata de manera detallada la información general de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia laboral Planificación urbana Desarrollo urbano Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo está estructurado en tres capítulos, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la experiencia laboral profesional, las responsabilidades asumidas y el detalle de los proyectos en los que se ha intervenido. El primer capítulo relata de manera detallada la información general de las empresas públicas y/o privadas, seguido de las labores asumidas dentro de estas, en el cual se incluye una síntesis de cada proyecto importante en el desarrollo profesional de la autora. Asimismo, se incluyen los certificados de trabajo obtenidos. En el siguiente capítulo, se desarrollan los tres proyectos importantes y relevantes durante la formación laboral de la autora. Cada proyecto, en cuanto a su contenido, se aborda de la siguiente manera: datos generales de la entidad, datos generales del estudio, memoria descriptiva, resumen del componente de movilidad urbana, conclusiones de cada estudio, registro fotográfico y labor desempeñada y funciones en cada proyecto. Finalmente, en el capítulo tres se expondrán las conclusiones y recomendaciones orientadas desde el análisis y retrospectiva de cada proyecto. El capítulo muestra cómo se aplicaron las habilidades adquiridas y las materias más importantes que orientaron esta monografía. Todas las experiencias laborales en las que la autora participó, han sido una oportunidad para contribuir al desarrollo y planificación de nuestras ciudades a través de las herramientas de planificación urbana y gestión territorial de manera responsable y humanizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).