Confianza del docente de educación primaria en la práctica pedagógica, Tacna
Descripción del Articulo
La investigación permitió conocer las experiencias y vivencias de los docentes de Educación Primaria en sus prácticas pedagógicas de la región de Tacna; esto se realizó mediante el método fenomenológico hermenéutico. La muestra estuvo constituida por cinco docentes a quienes se aplicó la observación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2237 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2237 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Investigación pedagógica Relaciones interpersonales Fenomenología Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación permitió conocer las experiencias y vivencias de los docentes de Educación Primaria en sus prácticas pedagógicas de la región de Tacna; esto se realizó mediante el método fenomenológico hermenéutico. La muestra estuvo constituida por cinco docentes a quienes se aplicó la observación de cerca y la entrevista conversacional como técnicas de recolección de la información. A partir de la reflexión de los significados se constituyeron unidades temáticas como: confianza, persuasión, frustración; las cuales surgieron desde el análisis de la fenomenología, método que describe como se experimenta el mundo a través de la conciencia y la hermenéutica, descubre e interpreta a través del lenguaje los significados inmersos en ella. De este proceso emergió la categoría confianza que es una creencia acerca del comportamiento de otros al darse esta relación. El despliegue de estos procedimientos conllevo a elaborar las fisonomías individuales y la descripción de la fisonomía grupal o texto fenomenológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).