Estrategia de trabajo colegiado para desarrollar la formación permanente del docente del nivel primaria de una institución educativa pública del Rímac-Lima

Descripción del Articulo

Este estudio es el resultado de una investigación educacional de tipo aplicada. Centra su interés en la modelación de una propuesta de intervención teórica funcional, orientada al diseño de una estrategia formativa basada en el trabajo colegiado para contribuir en el desarrollo de la formación perma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvera Cordova, Judith Milene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Formación de docentes de primaria
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio es el resultado de una investigación educacional de tipo aplicada. Centra su interés en la modelación de una propuesta de intervención teórica funcional, orientada al diseño de una estrategia formativa basada en el trabajo colegiado para contribuir en el desarrollo de la formación permanente de los docentes del nivel primaria de una institución educativa pública del distrito del Rímac en Lima. Por su naturaleza metodológica corresponde a una investigación de enfoque cualitativo que corresponde al paradigma sociocrítico orientado a la práctica educativa. Para el diagnóstico del problema la muestra estuvo representada por un personal directivo y once docentes del nivel primaria que conforman las unidades de análisis. Para la recogida de datos fueron empleadas las técnicas de la encuesta y la entrevista semiestructurada y sus respectivos instrumentos; cuestionario y guía de entrevista. Los hallazgos develaron la existencia latente en la categoría apriorística (problema) formación docente asociadas con debilidades en la detección de necesidades formativas, ausencia de reflexión docente y de proyectos de investigación o innovación docente. Como conclusión se modeló una propuesta de intervención formativa basada en el trabajo colegiado para desarrollar en el docente la práctica reflexiva sistemática, las habilidades investigativas e innovativas para el cambio y la transformación de la figura docente desde una posición crítica y reflexiva de autonomía profesional en el contexto de comunidades de aprendizaje profesional basado en el trabajo colegiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).