Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus)
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende brindar información acerca de la capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana de las hierbas: Acedera, Chincho y Orégano; de esta forma se pretende evaluar su potencial como preservante. La investigación está dividida en cuatro etapas, los resultados de cada u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Química botánica Productos agrícolas Antioxidantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
id |
USIL_b7eb3c599d04f27e321d1f9fe7cc032a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2768 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
33523803-e820-4e3a-9f30-278b6d88213f-1Cisneros Zevallos, Fausto Humberto66c540dd-d859-4dd2-bbf2-da53beb225f2-1f83f573b-6fae-4e21-809a-4c48b42a9714-1Lauriano Acosta, ArturoLizaraso Giles, Ysabel Kristy2017-10-12T18:23:38Z2017-10-12T18:23:38Z2017La presente investigación pretende brindar información acerca de la capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana de las hierbas: Acedera, Chincho y Orégano; de esta forma se pretende evaluar su potencial como preservante. La investigación está dividida en cuatro etapas, los resultados de cada una de estas son analizados y comparados mediante métodos cualitativos y cuantitativos. Finalmente se presentan las discusiones, conclusiones y recomendaciones. La primera etapa consiste en la realización de la marcha fitoquímica y determinación de la capacidad antioxidante de las hierbas mencionadas anteriormente, con el objetivo de identificar los metabolitos secundarios de cada una de éstas y determinar cuáles son viables para continuar con las posteriores etapas de la investigación. La segunda etapa incluye la extracción acuosa y el atomizado de los extractos. El objetivo de la tercera etapa es comparar la capacidad antioxidante de los extractos acuosos antes de atomizar y luego de ser atomizados. Finalmente, durante la cuarta etapa utilizamos los extractos atomizados para determinar la actividad antimicrobiana de estos con la medida del halo de inhibición formado contra tres diferentes bacterias. Los resultados obtenidos en esta investigación servirán para futuras investigaciones referentes a capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana en las hierbas utilizadas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2768spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILQuímica botánicaProductos agrícolasAntioxidanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08188803https://orcid.org/0000-0001-7816-8928811166https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Agroindustrial y AgronegociosTítulo ProfesionalIngeniero Agroindustrial y AgronegociosORIGINAL2017_Lauriano_Caracterizacion-y-obtencion-de-preservantes-microencapsulados.pdf2017_Lauriano_Caracterizacion-y-obtencion-de-preservantes-microencapsulados.pdfapplication/pdf2280256https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5623c505-b208-41f9-ba58-8590955c4b29/download509154cb5644af321fd34f9314515f2aMD51TEXT2017_Lauriano_Caracterizacion-y-obtencion-de-preservantes-microencapsulados.pdf.txt2017_Lauriano_Caracterizacion-y-obtencion-de-preservantes-microencapsulados.pdf.txtExtracted texttext/plain85274https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aef7f042-5de3-4ff8-abeb-8e15d8204e44/downloadc94db9f77cc8b4bd6210b761898758baMD52THUMBNAIL2017_Lauriano_Caracterizacion-y-obtencion-de-preservantes-microencapsulados.pdf.jpg2017_Lauriano_Caracterizacion-y-obtencion-de-preservantes-microencapsulados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9309https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/682ba295-ca27-4dd4-991a-d0b636a20a26/downloade0db3fd7cf50f51cf1038e3956aba2e0MD5320.500.14005/2768oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27682023-04-17 11:13:22.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus) |
title |
Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus) |
spellingShingle |
Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus) Lauriano Acosta, Arturo Química botánica Productos agrícolas Antioxidantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
title_short |
Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus) |
title_full |
Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus) |
title_fullStr |
Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus) |
title_full_unstemmed |
Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus) |
title_sort |
Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus) |
author |
Lauriano Acosta, Arturo |
author_facet |
Lauriano Acosta, Arturo Lizaraso Giles, Ysabel Kristy |
author_role |
author |
author2 |
Lizaraso Giles, Ysabel Kristy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Zevallos, Fausto Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lauriano Acosta, Arturo Lizaraso Giles, Ysabel Kristy |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Química botánica Productos agrícolas Antioxidantes |
topic |
Química botánica Productos agrícolas Antioxidantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
description |
La presente investigación pretende brindar información acerca de la capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana de las hierbas: Acedera, Chincho y Orégano; de esta forma se pretende evaluar su potencial como preservante. La investigación está dividida en cuatro etapas, los resultados de cada una de estas son analizados y comparados mediante métodos cualitativos y cuantitativos. Finalmente se presentan las discusiones, conclusiones y recomendaciones. La primera etapa consiste en la realización de la marcha fitoquímica y determinación de la capacidad antioxidante de las hierbas mencionadas anteriormente, con el objetivo de identificar los metabolitos secundarios de cada una de éstas y determinar cuáles son viables para continuar con las posteriores etapas de la investigación. La segunda etapa incluye la extracción acuosa y el atomizado de los extractos. El objetivo de la tercera etapa es comparar la capacidad antioxidante de los extractos acuosos antes de atomizar y luego de ser atomizados. Finalmente, durante la cuarta etapa utilizamos los extractos atomizados para determinar la actividad antimicrobiana de estos con la medida del halo de inhibición formado contra tres diferentes bacterias. Los resultados obtenidos en esta investigación servirán para futuras investigaciones referentes a capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana en las hierbas utilizadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T18:23:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T18:23:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2768 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2768 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5623c505-b208-41f9-ba58-8590955c4b29/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aef7f042-5de3-4ff8-abeb-8e15d8204e44/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/682ba295-ca27-4dd4-991a-d0b636a20a26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
509154cb5644af321fd34f9314515f2a c94db9f77cc8b4bd6210b761898758ba e0db3fd7cf50f51cf1038e3956aba2e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534350182285312 |
score |
13.957959 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).