Plan de acción “Gama Strategy” para la mejora del desempeño profesional del ingeniero químico

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido como objetivo diseñar e implementar un plan de acción, para mejorar el desempeño profesional del ingeniero químico orientado a la mejora continua de su formación que impacte positivamente en la organización donde se encuentre. El estudio se sustentó en el paradigma interpr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Roman, Miriam Marilu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño profesional
Cumplimiento laboral
Plan de acción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido como objetivo diseñar e implementar un plan de acción, para mejorar el desempeño profesional del ingeniero químico orientado a la mejora continua de su formación que impacte positivamente en la organización donde se encuentre. El estudio se sustentó en el paradigma interpretativo y naturalista. Esta investigación se orientó en los métodos de investigación que corresponden a método histórico lógico, método analítico sintético, método inductivo – deductivo, método de la abstracción e integración y el método de la modelación. Los participantes fueron ingenieros químicos, gerentes y jefes de recursos humanos se aplicó cuestionario a 30 ingenieros químicos de diversas especializaciones y de variadas experiencias y se entrevistó a 3 profesionales ingenieros químicos con larga trayectoria en la industria y que ostentan cargos de responsabilidad y confianza en la organización. También se entrevistó a 3 profesionales gerentes y jefes de recursos humanos. En esta investigación se realizó el muestreo por conveniencia y el enfoque aplicado concernió al enfoque cualitativo. Los datos fueron analizados para ello se utilizó el software del Atlas.ti a través del cual permitió organizar la información y posteriormente organizar la triangulación de datos. El diagnóstico dio a conocer la necesidad de establecer herramientas eficaces que aseguren la mejora del desempeño profesional del ingeniero químico. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a la propuesta de mejora continua a través de cuatro fases y las diversas actividades establecidas para tal fin que se sostiene en las teorías del desempeño profesional, comportamiento y desarrollo organizacional, y se busca reducir las debilidades existentes y priorizar las fortalezas y trabajar en las oportunidades, en la búsqueda de la mejora del desempeño profesional en beneficio de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).