Neuromarketing como estrategia de comunicación política en las elecciones presidenciales de Perú en el 2021: análisis de la campaña de Donald Trump EE.UU. 2016
Descripción del Articulo
Las herramientas del neuromarketing se utilizan para analizar el impacto de un estímulo determinado en el cerebro de los votantes. En este trabajo de investigación no se utiliza las herramientas propias de esta rama de estudio debido a su alto costo, en ese sentido se opta por dar un enfoque de cono...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11682 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comunicación Elecciones Participación política Neuromarketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Las herramientas del neuromarketing se utilizan para analizar el impacto de un estímulo determinado en el cerebro de los votantes. En este trabajo de investigación no se utiliza las herramientas propias de esta rama de estudio debido a su alto costo, en ese sentido se opta por dar un enfoque de conocer el cerebro y trabajar técnicas psicológicas a los esquemas cerebrales y se utiliza encuestas y entrevistas a expertos del tema sobre la viabilidad de aplicar el neuromarketing en las estrategias de comunicación política. Si bien la investigación hace un análisis a la campaña de Donald Trump en el 2016, es útil para el gobierno porque va a permitir conocer el estado de la opinión pública e identificar los problemas del país, así como también utilizar el neuromarketing sensorial para mantener la aceptación de las políticas de gobierno y conseguir respaldo de la población. El neuromarketing tiene por objetivo el conocimiento de las necesidades, preocupaciones, actitudes de una población en una zona geográfica determinada a fin de que la oferta política sea una respuesta a las necesidades o preocupaciones de los electores permitiendo al candidato identificar los desajustes entre los programas del partido y los del candidato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).