Principios de Economía (2a ed.)
Descripción del Articulo
L os seres humanos desde que tenemos uso de razón, nos hemos visto envueltos en diversos eventos de toma de decisiones, por ejemplo, qué golosina comprar con el dinero de las propinas que nos dieron nuestros padres o qué actividad hacer en nuestro tiempo libre. El hecho de que tengamos necesidades (...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Microeconomía Macroeconomía Economics |
id |
USIL_b7984c2c1a0baf0cb2af4c07638f6f09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1545 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
fedc6ce1-48dc-4a37-becf-b92b19ef6521-1bee7b778-65dc-46de-b818-be6f65a2b56d-1Burneo Farfan, KurtLarios Meoño, José Fernando2015-06-22T15:17:31Z2015-06-22T15:17:31Z2015-01L os seres humanos desde que tenemos uso de razón, nos hemos visto envueltos en diversos eventos de toma de decisiones, por ejemplo, qué golosina comprar con el dinero de las propinas que nos dieron nuestros padres o qué actividad hacer en nuestro tiempo libre. El hecho de que tengamos necesidades (consumir golosinas y realizar actividades) y que los recursos sean escasos (la propina de nuestros padres y el tiempo para hacer la tarea) implica un problema económico. La economía es la ciencia social que nos ayuda a tomar las mejores decisiones en medio de esta escasez de recursos. Para tal propósito se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía, como nos dice Parkin (2006: 2), es el estudio de las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos. Mientras que la macroeconomía analiza el funcionamiento de la economía nacional y global. Este libro busca ayudar al estudiante en el proceso de comprensión de los principales conceptos de la economía desde la perspectiva micro y macroeconómica. Por ello se han utilizado diversos ejemplos, ejercicios y preguntas, para que se introduzca en esta maravillosa ciencia y le ayude a entender cómo funciona el mundo desde la perspectiva económica. Este libro, al ser de ayuda para esta primera inmersión en el mundo de la economía, presenta los conceptos e ideas centrales de la manera más simple posible (aunque sin llegar a los extremos de Economía para dummies). Lo que se busca es facilitar efectivamente este primer contacto del estudiante con el mundo visto bajo la lupa de la economía. Si cabe alguna advertencia, le decimos al estudiante que no se sienta intimidado con las matemáticas usadas aquí; el nivel es elemental (a nivel de secundaria) y, además, los autores nunca perdemos la perspectiva de que estas solo ayudan a presentar una idea o concepto, pero ni por asomo se constituyen como el conocimiento per se. Así que comencemos este viaje guiado con escalas por el fascinante mundo de la economía.application/pdfBurneo-Farfán, K., & Larios-Meoño, J. F. (2015). Principios de Economía (2a ed.). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.9786124119576330 B94 2015https://hdl.handle.net/20.500.14005/1545spaUniversidad San Ignacio de Loyolahttp://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1544info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEconomíaMicroeconomíaMacroeconomíaEconomicsPrincipios de Economía (2a ed.)info:eu-repo/semantics/bookPublicationORIGINAL2015_Burneo_Principios de economía.pdf2015_Burneo_Principios de economía.pdfapplication/pdf1079514https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29448d55-fbd5-472d-a060-45a29d4c73a5/downloadc1799d610e29fd8d95aca3b24aa88816MD53TEXT2015_Burneo_Principios de economía.pdf.txt2015_Burneo_Principios de economía.pdf.txtExtracted texttext/plain23728https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69d549cf-e22a-473d-b6e6-64e2f9b4a543/download34417a020f2c058b0043f52e7e6677b4MD54THUMBNAIL2015_Burneo_Principios de economía.pdf.jpg2015_Burneo_Principios de economía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a04de7d2-42d0-4a6e-985f-b373369ea774/download475fd32d2c2358b7f54e3ff2d3bdc843MD5520.500.14005/1545oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15452023-04-17 11:29:10.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Principios de Economía (2a ed.) |
title |
Principios de Economía (2a ed.) |
spellingShingle |
Principios de Economía (2a ed.) Burneo Farfan, Kurt Economía Microeconomía Macroeconomía Economics |
title_short |
Principios de Economía (2a ed.) |
title_full |
Principios de Economía (2a ed.) |
title_fullStr |
Principios de Economía (2a ed.) |
title_full_unstemmed |
Principios de Economía (2a ed.) |
title_sort |
Principios de Economía (2a ed.) |
author |
Burneo Farfan, Kurt |
author_facet |
Burneo Farfan, Kurt Larios Meoño, José Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Larios Meoño, José Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burneo Farfan, Kurt Larios Meoño, José Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía Microeconomía Macroeconomía |
topic |
Economía Microeconomía Macroeconomía Economics |
dc.subject.en.fl_str_mv |
Economics |
description |
L os seres humanos desde que tenemos uso de razón, nos hemos visto envueltos en diversos eventos de toma de decisiones, por ejemplo, qué golosina comprar con el dinero de las propinas que nos dieron nuestros padres o qué actividad hacer en nuestro tiempo libre. El hecho de que tengamos necesidades (consumir golosinas y realizar actividades) y que los recursos sean escasos (la propina de nuestros padres y el tiempo para hacer la tarea) implica un problema económico. La economía es la ciencia social que nos ayuda a tomar las mejores decisiones en medio de esta escasez de recursos. Para tal propósito se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía, como nos dice Parkin (2006: 2), es el estudio de las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos. Mientras que la macroeconomía analiza el funcionamiento de la economía nacional y global. Este libro busca ayudar al estudiante en el proceso de comprensión de los principales conceptos de la economía desde la perspectiva micro y macroeconómica. Por ello se han utilizado diversos ejemplos, ejercicios y preguntas, para que se introduzca en esta maravillosa ciencia y le ayude a entender cómo funciona el mundo desde la perspectiva económica. Este libro, al ser de ayuda para esta primera inmersión en el mundo de la economía, presenta los conceptos e ideas centrales de la manera más simple posible (aunque sin llegar a los extremos de Economía para dummies). Lo que se busca es facilitar efectivamente este primer contacto del estudiante con el mundo visto bajo la lupa de la economía. Si cabe alguna advertencia, le decimos al estudiante que no se sienta intimidado con las matemáticas usadas aquí; el nivel es elemental (a nivel de secundaria) y, además, los autores nunca perdemos la perspectiva de que estas solo ayudan a presentar una idea o concepto, pero ni por asomo se constituyen como el conocimiento per se. Así que comencemos este viaje guiado con escalas por el fascinante mundo de la economía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-22T15:17:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-22T15:17:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Burneo-Farfán, K., & Larios-Meoño, J. F. (2015). Principios de Economía (2a ed.). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9786124119576 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
330 B94 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1545 |
identifier_str_mv |
Burneo-Farfán, K., & Larios-Meoño, J. F. (2015). Principios de Economía (2a ed.). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. 9786124119576 330 B94 2015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1545 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1544 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29448d55-fbd5-472d-a060-45a29d4c73a5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69d549cf-e22a-473d-b6e6-64e2f9b4a543/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a04de7d2-42d0-4a6e-985f-b373369ea774/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1799d610e29fd8d95aca3b24aa88816 34417a020f2c058b0043f52e7e6677b4 475fd32d2c2358b7f54e3ff2d3bdc843 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534369764442112 |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).