Producción de jugo de fruta envasado de quito quito con quinua y stevia

Descripción del Articulo

Esta fruta quito quito es el insumo principal de nuestra bebida y es clave para la producción del jugo de fruta de quito quito con quinua y stevia. La fruta quito quito contiene un alto contenido de vitamina C, es diurético, nutritivo, antioxidante por lo cual será el insumo principal para la produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Piscoche, Rocio Virginia, Muñoz Medrano, Pierre Julian, Abantos Cuba, Raúl Mitchel, Cortez Jiménez, Samuel Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11142
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta fruta quito quito es el insumo principal de nuestra bebida y es clave para la producción del jugo de fruta de quito quito con quinua y stevia. La fruta quito quito contiene un alto contenido de vitamina C, es diurético, nutritivo, antioxidante por lo cual será el insumo principal para la producción de esta bebida complementada con la Quinua y Stevia, dirigida a un consumidor más exigente que busca llevar una alimentación saludable. La empresa Agro Frut SAC. se ubicará en el departamento de Pasco, provincia de Oxapampa , estará sujeta a Régimen Especial con un capital propio del 70% y un financiamiento del 30%, así mismo será dirigido a personas de ambos sexos dentro de un rango de edad de 18 a 59 años que habiten en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, pertenecientes al NSE A-B, siendo los canales de venta a utilizar son Supermercados TOTTUS, Tiendas Tambo –Oxxo y Tiendas Naturales. Teniendo como estrategia de Diferenciación la receta de combinación única para la presentación de nuestro producto, se realizó un estudio económico y financiero con una inversión de s/80,113.35. Del análisis de los indicadores, se determina un periodo de recuperación a partir de los flujos descontados de 3 años y 11 meses en el operativo y de 4 años en el financiero, ofreciendo una rentabilidad mayor de 1,44, siendo atractivo para los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).