Taller educativo “Teatro y Pensamiento” para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de III ciclo del curso de currículo de una escuela nacional superior de arte

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un taller educativo de teatro que busca fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en 15 estudiantes del curso de Currículo en una escuela nacional superior de arte de Lima. La investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma sociocrítico, bajo un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavesta Incio, Yosbelth Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de enseñanza
Sentido crítico
Taller (método pedagógico)
Arte
Teatro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un taller educativo de teatro que busca fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en 15 estudiantes del curso de Currículo en una escuela nacional superior de arte de Lima. La investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma sociocrítico, bajo un enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta, la entrevista y la observación, cuyos instrumentos son dos cuestionarios, una guía de entrevista semiestructurada y una guía de observación semiestructurada participante. El diagnóstico evidencia que, en la subcategoría denominada análisis, existe el uso de fuentes poco confiables en torno a la indagación y cuestionamiento sobre un tema. En la categoría evaluación, se evidencia un egocentrismo intelectual en los estudiantes, debido a que no dan paso a la valoración de otras propuestas, además de la propia. Del mismo modo, en la categoría argumentación, se evidencia falta de sustentos que permitan sostener un punto de vista, que parte desde una evaluación razonada y reflexionada en torno al tema. A partir del diagnóstico, se plantea un taller educativo de teatro fundamentado en teorías pedagógicas, artísticas y curriculares tales como la teoría socio constructivismo considerada desde su aporte a la educación, la teoría de las inteligencias múltiples, entre otras. Además, cuenta con un conjunto de métodos, tales como el aprendizaje basado en problemas, el método de preguntas y aprendizaje colaborativo. Finalmente, se concluye que el presente taller educativo constituye un significativo aporte práctico y permite fomentar el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).