“Reconociendo el teatro inmersivo”: un análisis de sus elementos en la competencia inmersiva Extinción Zombi

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en analizar cómo se produce la inmersión del espectador en la competencia inmersiva Extinción Zombi. Las preguntas que la motivaron fueron las siguientes: ¿cómo una pieza inmersiva puede sumergir al público en un mundo que no es real? y ¿mediante qué elementos se pueden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ancori, Rosa Maria Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro experimental--Perú
Teatro--Siglo XXI
Espacio (Arte)
Sentidos--Experimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en analizar cómo se produce la inmersión del espectador en la competencia inmersiva Extinción Zombi. Las preguntas que la motivaron fueron las siguientes: ¿cómo una pieza inmersiva puede sumergir al público en un mundo que no es real? y ¿mediante qué elementos se pueden fusionar el mundo real con un mundo ficticio? A partir de los estudios de autores como Machon (2013), Gabelmann (2019), Hickling (2021) y más, proponemos que los elementos que logran sumergir al espectador en una pieza son su participación, el espacio y los sentidos. Por ello, analizaremos la manera en que funcionan juntos en Extinción Zombi para proponer una herramienta que nos permita reconocer si esa y otras obras son inmersivas o no, según nuestra investigación. Este trabajo busca aportar información sobre piezas de dicho formato que se vienen desarrollando en el Perú. Asimismo, pretende reflexionar sobre la experiencia generada en su público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).