Variables que influyen en la intención de adopción de criptomonedas en Latinoamérica
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar las variables que influyen en la intención de adopción de criptomonedas en Latinoamérica. Tomando de referencia el Modelo de Adopción Basado en el Valor (VAM) (Kim et al., 2007) y otros modelos con enfoque en la toma de decisiones basada en el valor, así c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12371 |
Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12371 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Devaluación monetaria Política monetaria Recursos financieros Condiciones económicas Análisis costes-beneficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación busca identificar las variables que influyen en la intención de adopción de criptomonedas en Latinoamérica. Tomando de referencia el Modelo de Adopción Basado en el Valor (VAM) (Kim et al., 2007) y otros modelos con enfoque en la toma de decisiones basada en el valor, así como en modelos de otras investigaciones anteriores realizadas en otras partes del mundo referidas a adopción de criptomonedas, se desarrolló un modelo para evaluar la influencia del Valor Percibido, Utilidad Percibida, Valor Social Percibido, Valor Hedónico Percibido, Esfuerzo Percibido y Expectativa del Precio en la Intención de Adopción de Criptomonedas en Latinoamérica bajo el enfoque de decisión basada en el Valor. Se empleó este enfoque porque últimas investigaciones en neurociencia brindan sustento fisiológico a que los seres humanos tomamos decisiones haciendo evaluaciones valorativas de costo-beneficio (Kable & Glimcher, 2009; Rangel et al., 2008). La investigación empleó un diseño cuantitativo utilizando una encuesta con muestra no probabilística de usuarios y usuarios potenciales de 17 países de Latinoamérica. Como resultado se obtuvo que las variables del modelo explicaban de modo aceptable la varianza de la Intención de Adopción de Criptomonedas (R2 = 66.3%), siendo las variables más influyentes de modo directo el Valor Percibido y el Valor Social Percibido. Como aporte importante a nivel teórico esta es la primera investigación que evalúa la influencia de variables en la intención de adopción de criptomonedas bajo el enfoque de toma de decisiones basadas en el valor. Como aporte para los profesionales de administración y hacedores de políticas aporta recomendaciones para acelerar la adopción de criptomonedas en Latinoamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).