Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores

Descripción del Articulo

En el contexto actual de las empresas, la eficiencia en el área de compras se ha vuelto fundamental para asegurar la competitividad y rentabilidad, especialmente en el sector de ascensores, donde la gestión eficiente de los suministros y servicios es vital para garantizar la seguridad y el funcionam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Ccuno, Milagros Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14813
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciclo PHVA
Herramienta Ishikawa
Sector de ascensores
Diagrama de Pareto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_b50b6ef8c1ead6b22d4843b757c0fac6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14813
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores
title Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores
spellingShingle Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores
Poma Ccuno, Milagros Madeleine
Ciclo PHVA
Herramienta Ishikawa
Sector de ascensores
Diagrama de Pareto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores
title_full Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores
title_fullStr Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores
title_full_unstemmed Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores
title_sort Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensores
author Poma Ccuno, Milagros Madeleine
author_facet Poma Ccuno, Milagros Madeleine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Ccuno, Milagros Madeleine
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclo PHVA
Herramienta Ishikawa
Sector de ascensores
Diagrama de Pareto
topic Ciclo PHVA
Herramienta Ishikawa
Sector de ascensores
Diagrama de Pareto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el contexto actual de las empresas, la eficiencia en el área de compras se ha vuelto fundamental para asegurar la competitividad y rentabilidad, especialmente en el sector de ascensores, donde la gestión eficiente de los suministros y servicios es vital para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo de los equipos. Por lo tanto es imprescindible aplicar estrategias de mejora continua. En el presente trabajo de suficiencia profesional se aplicó el ciclo PHVA con el objetivo de lograr mejoras continuas y reducir costos. La primera etapa consistió en analizar los procesos existentes e identificar ineficiencias. Para ello, se utilizó la herramienta Ishikawa con el fin de comprender las causas raíz de los problemas. Posteriormente, se empleó el diagrama de Pareto para analizar los datos e identificar los elementos que generaban los mayores costos. Además, se aplicó la matriz de Kraljic para establecer estrategias de compra diferenciadas, con el enfoque en los proveedores clave y asegurando la continuidad de los suministros y servicios de mayor riesgo. Mediante estas herramientas, se identificaron oportunidades de ahorro y se optimizaron los procesos del área de compras. Se implementaron formatos estandarizados para mejorar el seguimiento de cada solicitud, agilizar los tiempos de respuesta y facilitar una comunicación efectiva entre todas las partes involucradas. Además, se crearon catálogos de servicios y productos recurrentes, simplificando y estandarizando los procesos de adquisición y obteniendo mejores condiciones comerciales. Finalmente, para la verificación y control, se establecieron indicadores fundamentales que permitieron medir, tomar decisiones y realizar mejoras continuas basadas en los resultados obtenidos, lo cual contribuyó a la eficiencia del área.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-23T21:44:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-23T21:44:08Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-16
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-09-13
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14813
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14813
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25776257-ce90-4c84-9831-591682c94437/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae8f982a-b017-4354-9e7b-cf3ac1d35333/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee76be08-f53b-485f-a806-ad04f249418e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc82ba66-87ca-49c8-b426-46197064e46e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/774b92ec-f012-4fe4-888c-7c1d49cd54cf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f84e0a37-e487-4ac7-a5e2-706328cab22b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6313ef2-98bb-4455-91bb-ed92ce8141f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfbe13a7-4bca-4cd3-b6df-f10d5b909cb0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2abe1def-128a-41bd-a808-8ae349cfdb60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/366ed5d5-63b5-4b5d-85fb-fe1039156aeb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b0cffd6-0f43-48fe-95b0-42957d892e0a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14a46125-2290-4ae4-9f43-2839f3d677b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f631c97a-157f-434b-b890-4a27f430bda2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8a313b73735e4c2b57774677d81371ad
04d7a269a50cc39d575f383ff7a40d45
1e4110b5699c444152ee856ec62d0e01
a4bd0b215868b1cf729ed2490391d668
479300a4823f5446d2118813b871373f
c61a99095d68566fd15c13c426edc134
21c5ca9e5bcb62ff573db4c66e26ed9a
b0bfa6ea1dcfa3a067d4bdd0ace2a3f2
36e7b3c76e47a9e7d6f3251312de75cb
36e7b3c76e47a9e7d6f3251312de75cb
3024fd4b6e1e661175b108a9ada28043
db242fc745628def00bdba1eb6b94fc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977232533192704
spelling 1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elíasa3efc937-388d-4fd0-8bb1-f6eb8bc74fee-1Poma Ccuno, Milagros Madeleine2024-09-23T21:44:08Z2024-09-23T21:44:08Z2026-09-1320242024-09-16En el contexto actual de las empresas, la eficiencia en el área de compras se ha vuelto fundamental para asegurar la competitividad y rentabilidad, especialmente en el sector de ascensores, donde la gestión eficiente de los suministros y servicios es vital para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo de los equipos. Por lo tanto es imprescindible aplicar estrategias de mejora continua. En el presente trabajo de suficiencia profesional se aplicó el ciclo PHVA con el objetivo de lograr mejoras continuas y reducir costos. La primera etapa consistió en analizar los procesos existentes e identificar ineficiencias. Para ello, se utilizó la herramienta Ishikawa con el fin de comprender las causas raíz de los problemas. Posteriormente, se empleó el diagrama de Pareto para analizar los datos e identificar los elementos que generaban los mayores costos. Además, se aplicó la matriz de Kraljic para establecer estrategias de compra diferenciadas, con el enfoque en los proveedores clave y asegurando la continuidad de los suministros y servicios de mayor riesgo. Mediante estas herramientas, se identificaron oportunidades de ahorro y se optimizaron los procesos del área de compras. Se implementaron formatos estandarizados para mejorar el seguimiento de cada solicitud, agilizar los tiempos de respuesta y facilitar una comunicación efectiva entre todas las partes involucradas. Además, se crearon catálogos de servicios y productos recurrentes, simplificando y estandarizando los procesos de adquisición y obteniendo mejores condiciones comerciales. Finalmente, para la verificación y control, se establecieron indicadores fundamentales que permitieron medir, tomar decisiones y realizar mejoras continuas basadas en los resultados obtenidos, lo cual contribuyó a la eficiencia del área.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14813spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCiclo PHVAHerramienta IshikawaSector de ascensoresDiagrama de Paretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la eficiencia del área de compras de una empresa de ascensoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269948383012722026Holguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, GabrielaIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25776257-ce90-4c84-9831-591682c94437/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_POMA CCUNO.pdf2024_POMA CCUNO.pdfapplication/pdf2542859https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae8f982a-b017-4354-9e7b-cf3ac1d35333/download8a313b73735e4c2b57774677d81371adMD522024_POMA CCUNO_RESUMEN.pdf2024_POMA CCUNO_RESUMEN.pdfapplication/pdf319125https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee76be08-f53b-485f-a806-ad04f249418e/download04d7a269a50cc39d575f383ff7a40d45MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14558980https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc82ba66-87ca-49c8-b426-46197064e46e/download1e4110b5699c444152ee856ec62d0e01MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf524517https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/774b92ec-f012-4fe4-888c-7c1d49cd54cf/downloada4bd0b215868b1cf729ed2490391d668MD55TEXT2024_POMA CCUNO.pdf.txt2024_POMA CCUNO.pdf.txtExtracted texttext/plain104595https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f84e0a37-e487-4ac7-a5e2-706328cab22b/download479300a4823f5446d2118813b871373fMD562024_POMA CCUNO_RESUMEN.pdf.txt2024_POMA CCUNO_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain14166https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6313ef2-98bb-4455-91bb-ed92ce8141f7/downloadc61a99095d68566fd15c13c426edc134MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1325https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfbe13a7-4bca-4cd3-b6df-f10d5b909cb0/download21c5ca9e5bcb62ff573db4c66e26ed9aMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4017https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2abe1def-128a-41bd-a808-8ae349cfdb60/downloadb0bfa6ea1dcfa3a067d4bdd0ace2a3f2MD512THUMBNAIL2024_POMA CCUNO.pdf.jpg2024_POMA CCUNO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/366ed5d5-63b5-4b5d-85fb-fe1039156aeb/download36e7b3c76e47a9e7d6f3251312de75cbMD572024_POMA CCUNO_RESUMEN.pdf.jpg2024_POMA CCUNO_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b0cffd6-0f43-48fe-95b0-42957d892e0a/download36e7b3c76e47a9e7d6f3251312de75cbMD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14a46125-2290-4ae4-9f43-2839f3d677b9/download3024fd4b6e1e661175b108a9ada28043MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16188https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f631c97a-157f-434b-b890-4a27f430bda2/downloaddb242fc745628def00bdba1eb6b94fc0MD51320.500.14005/14813oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148132024-09-24 03:05:57.421http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).