Manejo de materiales peligrosos en la reducción de riesgos de seguridad. Caso: Embalajes L&J

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio se enfoca en analizar la situación actual de la empresa y según el análisis realizar el diseño de un Sistema para el manejo de Materiales peligrosos (MATPEL), lograr el compromiso de sus trabajadores al ofrecerles mejores condiciones de trabajo y estar en regla según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Lozano, Raúl Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio se enfoca en analizar la situación actual de la empresa y según el análisis realizar el diseño de un Sistema para el manejo de Materiales peligrosos (MATPEL), lograr el compromiso de sus trabajadores al ofrecerles mejores condiciones de trabajo y estar en regla según las obligaciones establecidas en las normativas vigentes. En primera instancia se identificó que áreas y actividades están involucradas directamente con los Materiales peligrosos (MATPEL), luego se realizó un análisis de la situación en la que se encuentran las instalaciones y como se vienen realizando las actividades, detectándose los puntos críticos dentro de la empresa, procediéndose a mejorar los métodos de trabajo que el personal viene realizando por otros más seguros brindando las herramientas necesarias para el cumplimiento de estas y las normativas vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).