Liderazgo pedagógico de comunidades de aprendizaje para mejorar la competencia se comunica oralmente en la Institución Educativa Pública N° 363 Mazamari

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como propósito principal mejorar el nivel de aprendizaje en la competencia se comunica oralmente en los estudiantes de la Institución Educativa N°363 Cuna – Jardín de Mazamari, UGEL Satipo. Mediante la implementación de las comunidades de aprendizaje con docentes, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Bautista, Ida Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como propósito principal mejorar el nivel de aprendizaje en la competencia se comunica oralmente en los estudiantes de la Institución Educativa N°363 Cuna – Jardín de Mazamari, UGEL Satipo. Mediante la implementación de las comunidades de aprendizaje con docentes, en estrategias de la competencia se comunica oralmente, el fortalecimiento en la aplicación de estrategias a través de círculos de aprendizaje y promover el coaching de desarrollo personal para mejorar las prácticas de conductas autónomas en los estudiantes. En el diagnóstico se consideró como muestra a 75 niño y niñas y se empleó las técnicas de la observación, con sus instrumentos cuaderno anecdótico, cuaderno de incidencias, ficha de observación y guías de entrevista respectivamente, cuya aplicación determinó como problema el deficiente logro en la competencia se comunica oralmente en los estudiantes, siendo una de las causas la deficiente aplicación de estrategias de la competencia se comunica oralmente por parte de las docentes, monitoreo, acompañamiento y evaluación eventual a la práctica pedagógica, niños y niñas con conductas de sobre protección. La propuesta se sustenta en Danniel Cassany (1998) quien planteó una secuencia didáctica para la expresión oral: La escucha activa, la interpretación y la reflexión. Fullan y Hargreaves (1997) respecto a culturas escolares colaborativas y Whitmore (2009) quién estipuló que el coaching admite liberar el potencial de una persona para potenciar su rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).