Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrollará un plan estratégico para el grupo American Glass Products (AGP – Perú), en el periodo 2022 al 2024, con la finalidad de generar valor para los stakeholders de la empresa. Dicho trabajo consta de V capítulos, el primero presenta las generalidades de la empresa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Porturas, Jose Luis, Granda Milón, Jorge Adán, Ungaro Gamio, Ronald Efrain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_b44dda84be1c0d490672e19cff7c221f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12813
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024
title Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024
spellingShingle Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024
Castillo Porturas, Jose Luis
Administración de empresas
Planificación estratégica
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024
title_full Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024
title_fullStr Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024
title_full_unstemmed Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024
title_sort Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024
author Castillo Porturas, Jose Luis
author_facet Castillo Porturas, Jose Luis
Granda Milón, Jorge Adán
Ungaro Gamio, Ronald Efrain
author_role author
author2 Granda Milón, Jorge Adán
Ungaro Gamio, Ronald Efrain
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Porturas, Jose Luis
Granda Milón, Jorge Adán
Ungaro Gamio, Ronald Efrain
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Planificación estratégica
Estudio de mercado
topic Administración de empresas
Planificación estratégica
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo se desarrollará un plan estratégico para el grupo American Glass Products (AGP – Perú), en el periodo 2022 al 2024, con la finalidad de generar valor para los stakeholders de la empresa. Dicho trabajo consta de V capítulos, el primero presenta las generalidades de la empresa, su organización, sus aspectos diferenciadores, competitivos y su posición en la industria; posteriormente se presenta la visión, misión y los valores con los que se rige. En el capítulo II, se realiza el análisis externo, para lo cual se realizó la recopilación de información secundaria e información de la empresa. Se hizo el análisis PESTEL junto con las Cinco Fuerzas de Porter, cuyos resultados se muestran en la Matriz de Evaluación de los Factores Externos (EFE). Así mismo, se ha desarrollado un análisis de atractividad de las fuerzas del sector para finalmente plantear la Matriz de Perfil Competitivo (MPC) en el cual se menciona las características competitivas de AGP con sus principales competidores. En el capítulo III se desarrolla el análisis interno de la empresa, así como los diferentes eslabones de su cadena de valor. Por otro lado, se muestra la Matriz de Evaluación de los Factores Internos (EFI), donde se mencionan las fortalezas y debilidades ponderadas de AGP. En el capítulo IV, se muestras los objetivos planteados, así como la selección de la estrategia más conveniente para la empresa, para ello, se identificaron criterios de selección, escenarios, comparación de estrategias y se resume en la matriz de planeación estratégica cuantitativa (MPEC). Además, se describe la estrategia seleccionada y las de contingencia, para lo cual se desarrolló el mapa de la estrategia, mediante los objetivos, indicadores, metas e iniciativas, para posteriormente asignar responsables, estimar presupuesto y plantear el cronograma de ejecución. En el capítulo V se desarrolla la evaluación financiera, la cual consiste en determinar los estados financieros (estado de resultados con y sin estrategia, balance general con y sin estrategia). Así mismo, el flujo de caja con y sin estrategia, usando como base estos últimos para calcular los indicadores Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), y con ello determinar si la estrategia es rentable y conveniente para la empresa. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones acorde a lo desarrollado en el presente trabajo, en conjunto con las diferentes fuentes de información citadas y referenciadas, como lo indica la guía de estilo USIL.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-30T20:17:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-30T20:17:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12813
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12813
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88fdaffb-e05a-4db1-b83c-053b3244d67b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72d4d32c-9c6b-4ff4-ae05-9d6ed8641510/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62510980-b2b4-4637-8888-3544795711f9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb8c7d75-ce9f-41c2-b005-60c3cb2fce63/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4dee4f96ae3e4f09721c49dee202c902
12f8fd8f4b23312bc636dfeb254ad35f
4c6a779706c8d3e200eed4958302b3c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534521325617152
spelling ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael62f62788-23bd-4d74-9dcf-3ef45cd9c9d5-1c4a992c0-a337-4bc8-bddc-9dddf2212d96-136fa92e8-eead-4935-a85b-5ca1643ed47b-1Castillo Porturas, Jose LuisGranda Milón, Jorge AdánUngaro Gamio, Ronald Efrain2022-09-30T20:17:55Z2022-09-30T20:17:55Z2022En el presente trabajo se desarrollará un plan estratégico para el grupo American Glass Products (AGP – Perú), en el periodo 2022 al 2024, con la finalidad de generar valor para los stakeholders de la empresa. Dicho trabajo consta de V capítulos, el primero presenta las generalidades de la empresa, su organización, sus aspectos diferenciadores, competitivos y su posición en la industria; posteriormente se presenta la visión, misión y los valores con los que se rige. En el capítulo II, se realiza el análisis externo, para lo cual se realizó la recopilación de información secundaria e información de la empresa. Se hizo el análisis PESTEL junto con las Cinco Fuerzas de Porter, cuyos resultados se muestran en la Matriz de Evaluación de los Factores Externos (EFE). Así mismo, se ha desarrollado un análisis de atractividad de las fuerzas del sector para finalmente plantear la Matriz de Perfil Competitivo (MPC) en el cual se menciona las características competitivas de AGP con sus principales competidores. En el capítulo III se desarrolla el análisis interno de la empresa, así como los diferentes eslabones de su cadena de valor. Por otro lado, se muestra la Matriz de Evaluación de los Factores Internos (EFI), donde se mencionan las fortalezas y debilidades ponderadas de AGP. En el capítulo IV, se muestras los objetivos planteados, así como la selección de la estrategia más conveniente para la empresa, para ello, se identificaron criterios de selección, escenarios, comparación de estrategias y se resume en la matriz de planeación estratégica cuantitativa (MPEC). Además, se describe la estrategia seleccionada y las de contingencia, para lo cual se desarrolló el mapa de la estrategia, mediante los objetivos, indicadores, metas e iniciativas, para posteriormente asignar responsables, estimar presupuesto y plantear el cronograma de ejecución. En el capítulo V se desarrolla la evaluación financiera, la cual consiste en determinar los estados financieros (estado de resultados con y sin estrategia, balance general con y sin estrategia). Así mismo, el flujo de caja con y sin estrategia, usando como base estos últimos para calcular los indicadores Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), y con ello determinar si la estrategia es rentable y conveniente para la empresa. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones acorde a lo desarrollado en el presente trabajo, en conjunto con las diferentes fuentes de información citadas y referenciadas, como lo indica la guía de estilo USIL.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12813spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaEstudio de mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para la empresa AGP Perú S.A.C. para el periodo 2022-2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811106823334341599143074435413207Espina Romero, Lorena Del CarmenFlorián Castillo, Tulio ElíasCasavilca Maldonado, Edmundo Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88fdaffb-e05a-4db1-b83c-053b3244d67b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Castillo Porturas.pdf2022_Castillo Porturas.pdfTexto completoapplication/pdf4116660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72d4d32c-9c6b-4ff4-ae05-9d6ed8641510/download4dee4f96ae3e4f09721c49dee202c902MD52TEXT2022_Castillo Porturas.pdf.txt2022_Castillo Porturas.pdf.txtExtracted texttext/plain288437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62510980-b2b4-4637-8888-3544795711f9/download12f8fd8f4b23312bc636dfeb254ad35fMD53THUMBNAIL2022_Castillo Porturas.pdf.jpg2022_Castillo Porturas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8931https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb8c7d75-ce9f-41c2-b005-60c3cb2fce63/download4c6a779706c8d3e200eed4958302b3c4MD5420.500.14005/12813oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128132023-04-17 15:30:24.21http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).