Talleres para fortalecer las habilidades blandas en la Convivencia escolar de los estudiantes del nivel primario “El Descanso”
Descripción del Articulo
El propósito de esta propuesta es potenciar las habilidades de los profesores y directivos en la gestión escolar mediante el enfoque de liderazgo directivo para promover un ambiente saludable y democrático en la Institución Educativa Pública “El Descanso” estas habilidades fortalecidas repercutirán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Relaciones interpersonales Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de esta propuesta es potenciar las habilidades de los profesores y directivos en la gestión escolar mediante el enfoque de liderazgo directivo para promover un ambiente saludable y democrático en la Institución Educativa Pública “El Descanso” estas habilidades fortalecidas repercutirán positivamente en los aprendizajes y crear una convivencia democrática en nuestros estudiantes. El estudio surge del diagnóstico de la gestión escolar. En ella se identificó un limitado desarrollo de habilidades blandas en la convivencia del entorno educativo, deficiencias en las interacciones, desconocimiento de estrategias para resolver los conflictos suscitados. Todo ello, repercute negativamente en la organización y en el cumplimiento de los compromisos de gestión. Por ello, se implementaron talleres de habilidades blandas y otras estrategias. En conclusión, los logros de la presente propuesta académica, que aborda la problemática del desarrollo de habilidades blandas en la convivencia democrática de los profesores de las escuelas “El Descanso”, impactarían de manera positiva en el éxito de la gestión pedagógica de la institución educativa porque va a permitir un mejor clima institucional, mejores relaciones entre profesores y mayor liderazgo. Estos resultados van a provocar que se consolide el liderazgo de los directivos y el empoderamiento de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).