Estrategias formativas docente para favorecer la producción de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 5042 del Callao

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene por objetivo solucionar el problema identificado en la Institución Educativa Juan Francisco de la Bodega y Quadra-5042 en los estudiantes de segundo grado de secundaria, relacionado con la competencia de producción de textos escritos, cuyo nivel de logro satisfactori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Matos, Marco Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene por objetivo solucionar el problema identificado en la Institución Educativa Juan Francisco de la Bodega y Quadra-5042 en los estudiantes de segundo grado de secundaria, relacionado con la competencia de producción de textos escritos, cuyo nivel de logro satisfactorio es bajo. Se ha elaborado partiendo del diagnóstico, identificando las causas que han generado el problema, situándolo en tres dimensiones: Gestión curricular, relacionado a docentes con limitaciones para aplicar procesos didácticos para producir textos escritos; Monitoreo, Acompañamiento y evaluación, referido al insuficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes en la competencia producción de textos escritos, debido a diversas actividades externas y la convivencia escolar referida a la inadecuada aplicación de las normas de convivencia en el aula. Causas que a su vez han generado efectos adversos como: Estudiantes desinteresados por la escritura, docentes desmotivados y desinteresados en la producción de textos escritos y clima escolar tenso por conflictos en el aula. Para ello se ha diseñado estrategias como: Talleres de capacitación docente en el manejo de procesos didácticos. Visitas al aula para el Fortalecimiento docente mediante el monitoreo y acompañamiento. Trabajo colegiado, para lograr que los acuerdos de convivencia en el aula se cumplan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).