Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo un enfoque sobre el desarrollo del emprendimiento y el crecimiento económico del Perú durante el 2008 al 2019, teniendo como principal objetivo medir el impacto de los factores macroeconómicos del emprendimiento, tales como: financiamiento del sector privado, crédito d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11476 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Condiciones económicas Producto bruto interno (PBI) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo un enfoque sobre el desarrollo del emprendimiento y el crecimiento económico del Perú durante el 2008 al 2019, teniendo como principal objetivo medir el impacto de los factores macroeconómicos del emprendimiento, tales como: financiamiento del sector privado, crédito del sector privado y la tasa de crecimiento de las empresas. Empleando un método deductivo con un enfoque cuantitativo, se buscó analizar mediante una regresión lineal los datos secundarios recolectados de cada variable antes mencionadas; además, la muestra fue compuesta por 48 datos trimestrales. Los resultados brindaron información estadística potencial que se usó para medir el impacto del emprendimiento en el crecimiento económico del Perú. De tal manera que, se proporcionó un pronóstico de los factores macroeconómicos mediante efectos marginales, ya que, se esperó que el 43% de los peruanos emprendan en los próximos 3 años (ASEP, 2019). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).