Trabajo colaborativo, formación docente y desarrollo profesional
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es describir los aspectos de mi formación profesional, experiencia y las metas. Para ello, he contextualizado y descrito mi experiencia docente y necesidades de mejora. El hecho de mayor relevancia ha sido mi inquietud por develar la forma en que los niños aprenden, centr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15883 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colaborativo Educación Inicial Constructivismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Dirección, liderazgo y gestión de instituciones educativas. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo es describir los aspectos de mi formación profesional, experiencia y las metas. Para ello, he contextualizado y descrito mi experiencia docente y necesidades de mejora. El hecho de mayor relevancia ha sido mi inquietud por develar la forma en que los niños aprenden, centrando el interés de mi experiencia docente sistematizada (EDS) en el trabajo colaborativo como estrategia. Mi EDS respecto a ello, fue producto de la observación acerca de cómo los niños se desenvuelven, deduciendo la necesidad de reforzar los fundamentos teóricos del desarrollo infantil. Los fundamentos teóricos de mi EDS están referidos al constructivismo, como enfoque que abarca diversas teorías. En ese contexto, las teorías de Piaget, Vygotsky, Montessori y Ausubel son las más apropiadas para el trabajo colaborativo. En mi análisis FODA, identifiqué que mi principal fortaleza es mi formación. Como producto de ello, establecí como estrategia el trabajo colaborativo. Sin embargo, es necesario continuar con mi aprendizaje. Mi propuesta de mejora comprende aspectos académicos y mi integración a redes y comunidades. En el aspecto académico, he planificado asistir a eventos de capacitación, especialización y perfeccionamiento. Se concluye que la formación profesional es continua. En mi caso en particular, concluyo que el desarrollo de las estructuras cognitivas, del pensamiento y del lenguaje en el nivel estudiado son fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo de los niños como personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).