El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual
Descripción del Articulo
En el presente artículo se realiza una definición de contratación electrónica tomando en cuenta los grandes cambios introducidos a través de la sociedad de la información. Así, en primer lugar, se hace mención a las transformaciones en la sociedad llevadas a cabo a raíz del avance tecnológico, siend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3243 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Sociedad de la información Internet |
id |
USIL_b22b6cb30e1ca1307c30d6aa9eb7bfa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3243 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
165a1d1047-079b-4243-8054-2ede02aca312-1Nieto Melgarejo, Patricia2018-05-30T21:12:40Z2018-05-30T21:12:40Z2016En el presente artículo se realiza una definición de contratación electrónica tomando en cuenta los grandes cambios introducidos a través de la sociedad de la información. Así, en primer lugar, se hace mención a las transformaciones en la sociedad llevadas a cabo a raíz del avance tecnológico, siendo principal impulsor el uso de Internet. Posteriormente, a partir del mercado virtual y el comercio electrónico, se menciona a sus beneficios y desventajas, tales como la reducción en los costos de transacción y la inseguridad jurídica respectivamente. Luego, se define a la contratación electrónica como el acuerdo de voluntades orientado a crear, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, con la particularidad de que el consentimiento de las partes se presta por medios electrónicos. Así, se realiza una diferencia con conceptos similares como contrato informático, telemático, on-line y digital. Finalmente, se analizan los elementos de validez del contrato electrónico, con especial énfasis en la manifestación del consentimiento y la forma del mismo.Revisado por paresapplication/pdfNieto Melgarejo, P. (2016). El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual. Foro Jurídico, (15), 54-76.2414-1720Foro Jurídicohttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3243http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19835spaPontificia Universidad Católica del PerúForo Jurídicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComercio electrónicoSociedad de la informaciónInternetEl comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtualinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2016_Nieto_El-comercio-melgarejo.pdf2016_Nieto_El-comercio-melgarejo.pdfapplication/pdf413518https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eda393f-ac21-4b92-8c7b-8d792ff437dd/download32aab31c1f32a6c914f5499585500995MD51TEXT2016_Nieto_El-comercio-melgarejo.pdf.txt2016_Nieto_El-comercio-melgarejo.pdf.txtExtracted texttext/plain100577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b49187e9-b9bc-44b0-b41a-931574344f17/download2ce2c8ad85cbffef54991327fe1b4e45MD52THUMBNAIL2016_Nieto_El-comercio-melgarejo.pdf.jpg2016_Nieto_El-comercio-melgarejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10989https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02a2761c-aa1e-48f3-8113-8e4a696172b4/download8fc095603fbc3a60e5fb62b696536401MD5320.500.14005/3243oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/32432023-04-17 12:03:21.842https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual |
title |
El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual |
spellingShingle |
El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual Nieto Melgarejo, Patricia Comercio electrónico Sociedad de la información Internet |
title_short |
El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual |
title_full |
El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual |
title_fullStr |
El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual |
title_full_unstemmed |
El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual |
title_sort |
El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual |
author |
Nieto Melgarejo, Patricia |
author_facet |
Nieto Melgarejo, Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nieto Melgarejo, Patricia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comercio electrónico Sociedad de la información Internet |
topic |
Comercio electrónico Sociedad de la información Internet |
description |
En el presente artículo se realiza una definición de contratación electrónica tomando en cuenta los grandes cambios introducidos a través de la sociedad de la información. Así, en primer lugar, se hace mención a las transformaciones en la sociedad llevadas a cabo a raíz del avance tecnológico, siendo principal impulsor el uso de Internet. Posteriormente, a partir del mercado virtual y el comercio electrónico, se menciona a sus beneficios y desventajas, tales como la reducción en los costos de transacción y la inseguridad jurídica respectivamente. Luego, se define a la contratación electrónica como el acuerdo de voluntades orientado a crear, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, con la particularidad de que el consentimiento de las partes se presta por medios electrónicos. Así, se realiza una diferencia con conceptos similares como contrato informático, telemático, on-line y digital. Finalmente, se analizan los elementos de validez del contrato electrónico, con especial énfasis en la manifestación del consentimiento y la forma del mismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-30T21:12:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-30T21:12:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Nieto Melgarejo, P. (2016). El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual. Foro Jurídico, (15), 54-76. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2414-1720 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Foro Jurídico |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3243 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19835 |
identifier_str_mv |
Nieto Melgarejo, P. (2016). El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual. Foro Jurídico, (15), 54-76. 2414-1720 Foro Jurídico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3243 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19835 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Foro Jurídico |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eda393f-ac21-4b92-8c7b-8d792ff437dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b49187e9-b9bc-44b0-b41a-931574344f17/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02a2761c-aa1e-48f3-8113-8e4a696172b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32aab31c1f32a6c914f5499585500995 2ce2c8ad85cbffef54991327fe1b4e45 8fc095603fbc3a60e5fb62b696536401 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534393981304832 |
score |
13.958904 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).