Grupos de interaprendizaje para elevar los logros satisfactorios en comprensión lectora del nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene el propósito de elevar el nivel de logro de aprendizaje en la comprensión lectora del 4to. grado de la Institución Educativa. N° 21011; en la evaluación censal del 2016 encontramos un 45% de estudiantes en el nivel satisfactorio, pero las evaluaciones regionales fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suasnabar Vásquez, Clotilde Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7353
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene el propósito de elevar el nivel de logro de aprendizaje en la comprensión lectora del 4to. grado de la Institución Educativa. N° 21011; en la evaluación censal del 2016 encontramos un 45% de estudiantes en el nivel satisfactorio, pero las evaluaciones regionales fueron muy desalentadoras, en tal sentido se identificó el problema bajos niveles de logro de aprendizaje en la comprensión lectora y se plantea estrategias para abordarlo, las causas y efectos y según el árbol de problema identificamos; un inadecuado uso de las metodologías en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por el mínimo acompañamiento y monitoreo del equipo directivo; para estos hallazgos usamos la técnica de la entrevista a los docentes. En el análisis e identificación de las categorías y sub categorías del problema se encuentran las dimensiones de gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y convivencia escolar planteándose las siguientes estrategias de solución: Grupos de Inter Aprendizaje (GIA), Talleres y Visitas de aula; los cuales servirán a los docentes fortalecer el proceso didáctico de la competencia y mejorar la comprensión lectora. En el enfoque de gestión del liderazgo pedagógico el equipo directivo busca la transformación de la escuela y la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).