Elevar el rendimiento escolar en comprensión lectora en primaria a través de los grupos de interaprendizajes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene el propósito de mejorar el aprendizaje en la Institución Educativa, el problema del rendimiento escolar en comprensión lectora, fue priorizado revisando las actas de evaluación 2016, resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016 y la Evaluac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene el propósito de mejorar el aprendizaje en la Institución Educativa, el problema del rendimiento escolar en comprensión lectora, fue priorizado revisando las actas de evaluación 2016, resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016 y la Evaluación Censal de Estudiante Regional (ECEER) 2016 al 2018, donde se aprecia el bajo nivel de aprendizaje en comprensión lectora. La problemática se registró utilizando, la técnica del árbol de problema donde se verificaron causas que no permiten el avance de la institución. Este trabajo de investigación tiene como muestra 30 alumnos y 4 docentes del nivel primaria. Este presente plan de acción es importante porque permitirá atender problemas de aprendizaje proponiendo alternativas y estrategias de solución mejorando los aprendizajes en el nivel primaria mediante la técnica de los grupos de interaprendizajes, es viable porque responde a la realidad y necesidad de la Institución, es sostenible porque será insertado en los instrumentos de gestión y los documentos pedagógicos de los docentes. Con la participación de los referentes conceptuales y las experiencias exitosas se consolida este trabajo y en conclusión el plan tiene la base para solucionar los problemas con un trabajo en equipo y grupos de interaprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).