Transición de la universidad al mercado laboral: Internet y la búsqueda de empleo para los egresados en el Perú
Descripción del Articulo
Se analiza el funcionamiento de Internet como canal de búsqueda de empleo para los egresados universitarios en el Perú. Este mercado laboral, permite distinguir tres categorías ocupacionales: desempleados, subempleados y empleados profesionales. Usando los datos de la Encuesta Nacional de Egresados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2492 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de trabajo Oportunidades de empleo Tecnologías de la información y comunicación Internet y jóvenes |
Sumario: | Se analiza el funcionamiento de Internet como canal de búsqueda de empleo para los egresados universitarios en el Perú. Este mercado laboral, permite distinguir tres categorías ocupacionales: desempleados, subempleados y empleados profesionales. Usando los datos de la Encuesta Nacional de Egresados Universitarios del 2014 y mediante un modelo de estimación probit, se encuentra que el área de residencia, la experiencia laboral y la intensidad de uso de los recursos digitales influyen en la decisión de búsqueda de empleo online, para las tres categorías ocupacionales. Además, el resto de las variables utilizadas presenta efectos diferenciados en función de la categoría laboral del egresado. Las variables endógenas al entorno universitario (prestigio de la universidad, convenios laborales con otras organizaciones y bolsa de trabajo virtual) muestran los efectos más dispares y son en las que se han enfocado las propuestas de política. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).