Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019
Descripción del Articulo
Las bombas para abastecer agua tienen sus antecedentes desde el gran sabio Arquímedes quien creó la maquina conocida como el Tornillo de Arquímedes la cual se compone de un gran cilindro hueco y posee en su interior una hélice. Tenía el propósito de elevar diferentes fluidos e incluso cereales y har...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipos e instalaciones Administración de empresas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_b1c7facef0825cb468c9c13fb2a1b039 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13014 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019 |
| title |
Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019 |
| spellingShingle |
Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019 Quispe Garnica, Jorge Luis Equipos e instalaciones Administración de empresas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019 |
| title_full |
Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019 |
| title_fullStr |
Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019 |
| title_sort |
Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019 |
| author |
Quispe Garnica, Jorge Luis |
| author_facet |
Quispe Garnica, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Garnica, Jorge Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Equipos e instalaciones Administración de empresas Automatización |
| topic |
Equipos e instalaciones Administración de empresas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Las bombas para abastecer agua tienen sus antecedentes desde el gran sabio Arquímedes quien creó la maquina conocida como el Tornillo de Arquímedes la cual se compone de un gran cilindro hueco y posee en su interior una hélice. Tenía el propósito de elevar diferentes fluidos e incluso cereales y harina; fue un gran invento en su época que permitió mejorar el abastecimiento de agua. En nuestros tiempos las electrobombas se usan en todo el mundo y en los últimos años, los equipos de bombeo se conectan a variadores de frecuencia y se conocen como equipo de presión constante y velocidad variable. Con el devenir de los años la tendencia mundial es al ahorro de energía eléctrica, por lo cual el uso de variadores de frecuencia para el manejo en todo tipo de electrobombas es de uso común en empresas que analizan sus costos y pueden proyectarse. El equipo de bombeo a tratar en este trabajo será el equipo de presión constante y velocidad variable para consumo de agua, a partir de ahora lo llamaremos solo equipo de presión constante. Actualmente el uso de los variadores de frecuencia en los motores de las electrobombas se ha incrementado notablemente y se denominan como equipo de presión constante y velocidad variable, con el crecimiento del sector construcción, existe la necesidad de las constructoras de requerir un equipo que le brinde seguridad ,consuma menos energía, menor volumen, que pueda montarse y desmontarse en menos tiempo y un respaldo técnico con marcas y empresas locales con certificaciones y estándares reconocidos. El 70% de las ventas de nuestra empresa se realiza en las edificaciones de Lima Metropolitana con la característica principal que las personas que toman las decisiones técnicas de compra son Ingenieros Civiles y Arquitectos cuyo objetivo principal es terminar la edificación en el tiempo y los costos estimados, con seguridad y en armonía con el entorno. El profesional a cargo primero debe asegurar la óptima calidad del producto y servicio, después el precio y también el tiempo de entrega. El plazo de entrega debe encajar en su planificación por lo cual, mejorar los procesos constructivos mediante reducción del tiempo es crucial. El beneficio obtenido con la investigación fue la descripción del planteamiento de un método de trabajo que permitió reducir los tiempos de ejecución generando la mejora del montaje de las electrobombas. El Trabajo de Suficiencia Profesional presente tiene cinco partes; en la primera parte se informa sobre los datos de la empresa Equipos y Redes EIRL, cual es la misión, visión y política, además de los productos y clientes. En la segunda parte se desarrolla los antecedentes y la definición del problema que radica en la falta de cumplimiento en los plazos de entrega y los tiempos de montaje. en este capítulo también se formula los objetivos. La tercera parte detallamos el marco teórico. En la cuarta parte se plantea todas las soluciones que se ejecutaron para cumplir con los objetivos, como, mejoras en el proceso de compras, capacitaciones, simular la mejora del montaje planteada y la adquisición de maquinaria nueva para poder mejorar los procesos y reducir el tiempo. Por último, en la quinta parte se explicarán los resultados y recomendaciones para que este trabajo quede como aporte para que las personas puedan mejorar procesos y reducir los tiempos de montaje de equipos de bombeo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T16:01:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T16:01:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13014 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13014 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3cab924-27ff-4d00-8fea-0417f5060155/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f38fbcca-31a1-4ab1-b511-515c90fb4074/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f577a658-1c9e-4fdc-9a06-655f980c4b56/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01ebe822-5a6c-49fc-8e90-e2449766531f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d32b3ffc-0a11-460d-9c46-19fd07133683/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4bbdfdb-9940-4bcf-af73-0b6786147610/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e7dbb23-91ec-45b1-96de-c261eb578aa2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/194f165b-6067-45da-a010-eaaf71f6b894/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db5cdad1-b16e-4d0c-a8c5-9003d4a42253/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70110857-fac3-426f-8bc0-8c212bdecfc1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7d98717949c30a2174c423766dbdbe14 5d6adaf391118824f726576aadb36b6c 564bb376d87d320dae9297ca57f3373c 360f6c27febb6974013e7dbc66ff86e6 6cd9bd054c63dd1a527eb527af7e5041 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 20975ea2403fd0d19fe9efa4a5cb3ae2 bdcc7b59cb3d13eebc230f814fc2b363 07f34044dd0535669c15a1359cab91c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977312525910016 |
| spelling |
1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías01420064-14e1-4888-9d2b-3265c11a4e88-1Quispe Garnica, Jorge Luis2023-01-20T16:01:13Z2023-01-20T16:01:13Z2022Las bombas para abastecer agua tienen sus antecedentes desde el gran sabio Arquímedes quien creó la maquina conocida como el Tornillo de Arquímedes la cual se compone de un gran cilindro hueco y posee en su interior una hélice. Tenía el propósito de elevar diferentes fluidos e incluso cereales y harina; fue un gran invento en su época que permitió mejorar el abastecimiento de agua. En nuestros tiempos las electrobombas se usan en todo el mundo y en los últimos años, los equipos de bombeo se conectan a variadores de frecuencia y se conocen como equipo de presión constante y velocidad variable. Con el devenir de los años la tendencia mundial es al ahorro de energía eléctrica, por lo cual el uso de variadores de frecuencia para el manejo en todo tipo de electrobombas es de uso común en empresas que analizan sus costos y pueden proyectarse. El equipo de bombeo a tratar en este trabajo será el equipo de presión constante y velocidad variable para consumo de agua, a partir de ahora lo llamaremos solo equipo de presión constante. Actualmente el uso de los variadores de frecuencia en los motores de las electrobombas se ha incrementado notablemente y se denominan como equipo de presión constante y velocidad variable, con el crecimiento del sector construcción, existe la necesidad de las constructoras de requerir un equipo que le brinde seguridad ,consuma menos energía, menor volumen, que pueda montarse y desmontarse en menos tiempo y un respaldo técnico con marcas y empresas locales con certificaciones y estándares reconocidos. El 70% de las ventas de nuestra empresa se realiza en las edificaciones de Lima Metropolitana con la característica principal que las personas que toman las decisiones técnicas de compra son Ingenieros Civiles y Arquitectos cuyo objetivo principal es terminar la edificación en el tiempo y los costos estimados, con seguridad y en armonía con el entorno. El profesional a cargo primero debe asegurar la óptima calidad del producto y servicio, después el precio y también el tiempo de entrega. El plazo de entrega debe encajar en su planificación por lo cual, mejorar los procesos constructivos mediante reducción del tiempo es crucial. El beneficio obtenido con la investigación fue la descripción del planteamiento de un método de trabajo que permitió reducir los tiempos de ejecución generando la mejora del montaje de las electrobombas. El Trabajo de Suficiencia Profesional presente tiene cinco partes; en la primera parte se informa sobre los datos de la empresa Equipos y Redes EIRL, cual es la misión, visión y política, además de los productos y clientes. En la segunda parte se desarrolla los antecedentes y la definición del problema que radica en la falta de cumplimiento en los plazos de entrega y los tiempos de montaje. en este capítulo también se formula los objetivos. La tercera parte detallamos el marco teórico. En la cuarta parte se plantea todas las soluciones que se ejecutaron para cumplir con los objetivos, como, mejoras en el proceso de compras, capacitaciones, simular la mejora del montaje planteada y la adquisición de maquinaria nueva para poder mejorar los procesos y reducir el tiempo. Por último, en la quinta parte se explicarán los resultados y recomendaciones para que este trabajo quede como aporte para que las personas puedan mejorar procesos y reducir los tiempos de montaje de equipos de bombeo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13014spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEquipos e instalacionesAdministración de empresasAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de procesos para reducir el tiempo de montaje de equipos de bombeo en equipos y redes, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269907469240722026Izquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, GabrielaVidal Endara, Ruben Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3cab924-27ff-4d00-8fea-0417f5060155/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Quispe Garnica.pdf2022_Quispe Garnica.pdfTexto completoapplication/pdf3620394https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f38fbcca-31a1-4ab1-b511-515c90fb4074/download7d98717949c30a2174c423766dbdbe14MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf7694626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f577a658-1c9e-4fdc-9a06-655f980c4b56/download5d6adaf391118824f726576aadb36b6cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf596338https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01ebe822-5a6c-49fc-8e90-e2449766531f/download564bb376d87d320dae9297ca57f3373cMD54TEXT2022_Quispe Garnica.pdf.txt2022_Quispe Garnica.pdf.txtExtracted texttext/plain140850https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d32b3ffc-0a11-460d-9c46-19fd07133683/download360f6c27febb6974013e7dbc66ff86e6MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4bbdfdb-9940-4bcf-af73-0b6786147610/download6cd9bd054c63dd1a527eb527af7e5041MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e7dbb23-91ec-45b1-96de-c261eb578aa2/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAIL2022_Quispe Garnica.pdf.jpg2022_Quispe Garnica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8517https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/194f165b-6067-45da-a010-eaaf71f6b894/download20975ea2403fd0d19fe9efa4a5cb3ae2MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10451https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db5cdad1-b16e-4d0c-a8c5-9003d4a42253/downloadbdcc7b59cb3d13eebc230f814fc2b363MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70110857-fac3-426f-8bc0-8c212bdecfc1/download07f34044dd0535669c15a1359cab91c6MD51020.500.14005/13014oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130142023-04-17 15:03:40.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).