Exportación Completada — 

El video de fotografía estática como herramienta de comunicación para campaña de información sobre las consecuencias en la práctica de aborto clandestino en adolescentes de escasos recursos económicos

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea dar a conocer los problemas que existen alrededor de los abortos clandestinos en los estratos sociales más bajos de Lima. La finalidad de esta tesis no es enfocarse en la legalización del mismo como manera de solución, sino identificar desde donde se genera este problema....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vivanco, Enrique Mauricio Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vídeo educativo
Educación sexual
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea dar a conocer los problemas que existen alrededor de los abortos clandestinos en los estratos sociales más bajos de Lima. La finalidad de esta tesis no es enfocarse en la legalización del mismo como manera de solución, sino identificar desde donde se genera este problema. La investigación demostró que, en muchos casos, uno de los problemas principales era la falta de una educación sexual integral, por parte de la escuela como también de la familia, pues el tema del sexo sigue siendo considerado como tabú en muchas familias peruanas ya sea por cuestiones de pudor o de desconocimiento. Es por ello que esta tesis se enfoca no solo en el aborto sino también en la prevención del mismo haciendo que se brinde una mejor política de educación sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).