Diseño de aplicativo móvil para optimizar el reclutamiento laboral y reducir la desvinculación profesional en egresados de carreras creativas
Descripción del Articulo
        Al pasar los años la brecha laboral se ha incrementado, sobre todo, la irregularidad que el país presenta. Muchos egresados no logran ejercer su carrera profesional, lo que no permite desarrollarse en el ámbito laboral. Esta situación no solo impacta de forma negativa en el estado emocional de los j...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15601 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15601 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño Empleo de jóvenes Reclutamiento Ejercer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
| Sumario: | Al pasar los años la brecha laboral se ha incrementado, sobre todo, la irregularidad que el país presenta. Muchos egresados no logran ejercer su carrera profesional, lo que no permite desarrollarse en el ámbito laboral. Esta situación no solo impacta de forma negativa en el estado emocional de los jóvenes, ya que enfrentan altos niveles de estrés e inseguridad laboral, sino también en la productividad general del país. El mayor obstáculo de este problema es la falta de eficacia en los procesos de reclutamiento. Usualmente, las empresas no contestan a los postulantes ni les proporcionan una retroalimentación de su proceso, lo que impide que puedan mejorar y seguir buscando el empleo ideal. Adicional a ello, la mayoría de los egresados presentan irregularidades al ingresar a un nuevo empleo, ya que terminan haciendo tareas que no les corresponde, lo que no ayuda en su experiencia profesional. Estos, como último recurso, terminan aceptando trabajos que no tienen relación con su carrera por querer tener un sustento económico. Por ende, se ha creado “Yob” un aplicativo móvil diseñado para facilitar el proceso de reclutamiento de los jóvenes. Se podrá encontrar un espacio de feedback, donde puedan calificar a la empresa y sobre todo los puestos de trabajos que aparezcan en su inicio serán de trabajos relacionados al perfil de cada usuario. Cuenta con un sistema de algoritmos que conectan los filtros establecidos en el registro obteniendo una mejor segmentación y puedan encontrar el empleo ideal. Su usabilidad se probó en un grupo de personas donde estas vieron del aplicativo muy novedoso, no solo en diseño, también en las funciones que presentan y mencionan que resuelve varios problemas comunes al postularse en diversas plataformas ya existentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            