Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará
Descripción del Articulo
La región de Huancavelica posee zonas que expresa las diversas alternativas de uso sostenible de acuerdo al tipo de categoría la aptitud de uso predominante de una unidad ecológica y económica. Asimismo, conserva áreas que por su naturaleza tiene mayor aptitud para uso agropecuario , forestal, indus...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo económico y social Producción agrícola Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USIL_b1172c283ccc2d74615904b83488678f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11786 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará |
| title |
Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará |
| spellingShingle |
Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará Arrieta Maravi, Milagros Ruth Desarrollo económico y social Producción agrícola Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará |
| title_full |
Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará |
| title_fullStr |
Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará |
| title_full_unstemmed |
Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará |
| title_sort |
Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará |
| author |
Arrieta Maravi, Milagros Ruth |
| author_facet |
Arrieta Maravi, Milagros Ruth Casavilca Almora, Anyela Lizeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Casavilca Almora, Anyela Lizeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arrieta Maravi, Milagros Ruth Casavilca Almora, Anyela Lizeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo económico y social Producción agrícola Diseño arquitectónico |
| topic |
Desarrollo económico y social Producción agrícola Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La región de Huancavelica posee zonas que expresa las diversas alternativas de uso sostenible de acuerdo al tipo de categoría la aptitud de uso predominante de una unidad ecológica y económica. Asimismo, conserva áreas que por su naturaleza tiene mayor aptitud para uso agropecuario , forestal, industrial, acuícola, minero, hidro energético, según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica al 2021. De acuerdo al Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD, 2021) la región de Huancavelica produce 13.58 % de legumbres y el 1.65 % de palta de la producción nacional. Por otro lado, parte de la producción se comercializa en forma primaria aproximadamente el 80% y el 20 % se transforma; esta desigualdad debido a la falta de centros de transformación de productos agrícolas, luz eléctrica, teléfonos, Internet y personal especializado, según Plan Estratégico Regional del Sector Agrario de Huancavelica 2009 - 2015. Asimismo, los niveles de productividad de sus principales productos son bajos, actividades económicas carentes de tecnologías apropiadas, los productores no están lo suficientemente capacitados, la gran mayoría de pequeñas y micro empresas tienen debilidades de gestión y muchas son informales, según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica al 2021. Por lo tanto, el enfoque del proyecto es impulsar el desarrollo económico de la región a través del mejoramiento de la productividad y competitividad territorial, lo cual será posible con la implementación de la infraestructura productiva que impulsará el valor agregado para la exportación e incrementar la participación en el mercado nacional y mundial. 7 |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-09T15:08:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-09T15:08:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11786 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11786 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9156130-522f-4829-997b-43916cb6277b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bae5e667-85da-4174-a114-6ecee7543072/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf78cf6f-4bae-4f02-a232-1e06a6877b26/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/358a278b-86a9-450d-8f89-19889476e13c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7cdc4dcc23a1d689105da3254e7cfef f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c8f654f05534f23cfc3db45f297a4cda 84cfac1fd17afeebd2bf4425378e32d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710614582362112 |
| spelling |
77c04598-7ff7-48b5-8541-0673dab5d087-112bf5e5c-5b86-4632-af3c-37a8b7da5e8b-1Arrieta Maravi, Milagros RuthCasavilca Almora, Anyela Lizeth2021-09-09T15:08:56Z2021-09-09T15:08:56Z2021La región de Huancavelica posee zonas que expresa las diversas alternativas de uso sostenible de acuerdo al tipo de categoría la aptitud de uso predominante de una unidad ecológica y económica. Asimismo, conserva áreas que por su naturaleza tiene mayor aptitud para uso agropecuario , forestal, industrial, acuícola, minero, hidro energético, según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica al 2021. De acuerdo al Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD, 2021) la región de Huancavelica produce 13.58 % de legumbres y el 1.65 % de palta de la producción nacional. Por otro lado, parte de la producción se comercializa en forma primaria aproximadamente el 80% y el 20 % se transforma; esta desigualdad debido a la falta de centros de transformación de productos agrícolas, luz eléctrica, teléfonos, Internet y personal especializado, según Plan Estratégico Regional del Sector Agrario de Huancavelica 2009 - 2015. Asimismo, los niveles de productividad de sus principales productos son bajos, actividades económicas carentes de tecnologías apropiadas, los productores no están lo suficientemente capacitados, la gran mayoría de pequeñas y micro empresas tienen debilidades de gestión y muchas son informales, según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica al 2021. Por lo tanto, el enfoque del proyecto es impulsar el desarrollo económico de la región a través del mejoramiento de la productividad y competitividad territorial, lo cual será posible con la implementación de la infraestructura productiva que impulsará el valor agregado para la exportación e incrementar la participación en el mercado nacional y mundial. 7Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11786spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDesarrollo económico y socialProducción agrícolaDiseño arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytaráinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7530803770152271731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioBachillerBachiller en Arquitectura, Urbanismo y TerritorioORIGINAL2021_Arrieta Maravi.pdfTexto completoapplication/pdf14423424https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9156130-522f-4829-997b-43916cb6277b/downloade7cdc4dcc23a1d689105da3254e7cfefMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bae5e667-85da-4174-a114-6ecee7543072/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Arrieta Maravi.pdf.txt2021_Arrieta Maravi.pdf.txtExtracted texttext/plain95404https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf78cf6f-4bae-4f02-a232-1e06a6877b26/downloadc8f654f05534f23cfc3db45f297a4cdaMD53THUMBNAIL2021_Arrieta Maravi.pdf.jpg2021_Arrieta Maravi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9572https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/358a278b-86a9-450d-8f89-19889476e13c/download84cfac1fd17afeebd2bf4425378e32d4MD5420.500.14005/11786oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/117862023-04-17 11:07:58.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.3996725 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).