Infraestructura productiva: complejo agroindustrial de legumbres y paltas en Huaytará

Descripción del Articulo

La región de Huancavelica posee zonas que expresa las diversas alternativas de uso sostenible de acuerdo al tipo de categoría la aptitud de uso predominante de una unidad ecológica y económica. Asimismo, conserva áreas que por su naturaleza tiene mayor aptitud para uso agropecuario , forestal, indus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrieta Maravi, Milagros Ruth, Casavilca Almora, Anyela Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico y social
Producción agrícola
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La región de Huancavelica posee zonas que expresa las diversas alternativas de uso sostenible de acuerdo al tipo de categoría la aptitud de uso predominante de una unidad ecológica y económica. Asimismo, conserva áreas que por su naturaleza tiene mayor aptitud para uso agropecuario , forestal, industrial, acuícola, minero, hidro energético, según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica al 2021. De acuerdo al Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD, 2021) la región de Huancavelica produce 13.58 % de legumbres y el 1.65 % de palta de la producción nacional. Por otro lado, parte de la producción se comercializa en forma primaria aproximadamente el 80% y el 20 % se transforma; esta desigualdad debido a la falta de centros de transformación de productos agrícolas, luz eléctrica, teléfonos, Internet y personal especializado, según Plan Estratégico Regional del Sector Agrario de Huancavelica 2009 - 2015. Asimismo, los niveles de productividad de sus principales productos son bajos, actividades económicas carentes de tecnologías apropiadas, los productores no están lo suficientemente capacitados, la gran mayoría de pequeñas y micro empresas tienen debilidades de gestión y muchas son informales, según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica al 2021. Por lo tanto, el enfoque del proyecto es impulsar el desarrollo económico de la región a través del mejoramiento de la productividad y competitividad territorial, lo cual será posible con la implementación de la infraestructura productiva que impulsará el valor agregado para la exportación e incrementar la participación en el mercado nacional y mundial. 7
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).