El uso del video como estrategia para informar sobre la importancia de no realizar falsas llamadas de emergencia a la central telefónica 116 del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú

Descripción del Articulo

El aporte del presente trabajo de investigación es dar a conocer a la sociedad las falsas llamadas de emergencia que recibe la Central Telefónica 116 a diario, viéndose implicado el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) quienes sufren las consecuencias de gastos innecesarios de equ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Garayar, Verónica Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de la comunicación
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Educación masiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El aporte del presente trabajo de investigación es dar a conocer a la sociedad las falsas llamadas de emergencia que recibe la Central Telefónica 116 a diario, viéndose implicado el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) quienes sufren las consecuencias de gastos innecesarios de equipamiento y movilización innecesaria del personal.Para el desarrollo de la investigación, se tuvo como público objetivo a niños de 8 a 12 años de edad quienes realizan falsas llamadas de emergencia a la central, estos niños fueron entrevistados y confirmaron la hipótesis inicial, se trabajó con ellos para que mediante una moraleja aprendan la importancia de no realizar este tipo de llamadas. Se creó la campaña de concientización “Alarma Roja – llamadas que salvan vidas”, para profundizar y mostrar el tema a los niños junto con piezas gráficas que facilitan la comprensión de la importancia de no realizar este tipo de llamadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).