Yogurt frutado con pitahaya
Descripción del Articulo
El proyecto de inversión se basa en la elaboración de un yogurt frutado a base de pitahaya, una fruta poco tradicional en el mercado peruano, que tiene un sabor dulce muy natural. Además, se conoce que tiene dos variantes, ambas con características muy diferenciadas, como el sabor y la forma. Para e...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto de negocio Nutrición Bebida Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_b0d52c779bb7747761c5e73bcb1dfef7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8418 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Yogurt frutado con pitahaya |
| title |
Yogurt frutado con pitahaya |
| spellingShingle |
Yogurt frutado con pitahaya Cortez Cauchos, Elvis Michael Proyecto de negocio Nutrición Bebida Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Yogurt frutado con pitahaya |
| title_full |
Yogurt frutado con pitahaya |
| title_fullStr |
Yogurt frutado con pitahaya |
| title_full_unstemmed |
Yogurt frutado con pitahaya |
| title_sort |
Yogurt frutado con pitahaya |
| author |
Cortez Cauchos, Elvis Michael |
| author_facet |
Cortez Cauchos, Elvis Michael Gonzales Taype, Fanny Muñoz Cabrera, Sybill Solange Quispe Alegria, Diana Carolina Vargas Rodas, Jose Luis Jr. |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Taype, Fanny Muñoz Cabrera, Sybill Solange Quispe Alegria, Diana Carolina Vargas Rodas, Jose Luis Jr. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Cauchos, Elvis Michael Gonzales Taype, Fanny Muñoz Cabrera, Sybill Solange Quispe Alegria, Diana Carolina Vargas Rodas, Jose Luis Jr. |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto de negocio Nutrición Bebida Fruta |
| topic |
Proyecto de negocio Nutrición Bebida Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El proyecto de inversión se basa en la elaboración de un yogurt frutado a base de pitahaya, una fruta poco tradicional en el mercado peruano, que tiene un sabor dulce muy natural. Además, se conoce que tiene dos variantes, ambas con características muy diferenciadas, como el sabor y la forma. Para este proyecto se utilizará la pitahaya amarilla como insumo principal. En cuanto a la definición del mercado, se busca alcanzar a las personas del nivel socioeconómico A y B, quienes vivan en los distritos de Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena, Lince, Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina, y que frecuenten tiendas por conveniencia como Tambo, Mi Market, Listo, Repshop, etc. Se llega a la conclusión de que el proyecto Yogurt Frutado con Pitahaya es viable económica y financieramente, ya que el VANE y VANF respectivamente resultan positivo. Por lo tanto, el análisis económico del proyecto es rentable considerando que obtenemos un VANE de S/147,133.44 y un TIRE de 47.97% el cual es mayor al WACC de 32.26% y el análisis financiero arroja resultados rentables para los inversionistas con un VANF de S/113,677.12 y un TIRF de 59.22% el cual es mayor al COK de 40.06%. Asimismo, el periodo de recupero económico resulta 3 años con 8 meses y el periodo de recupero financiero 3 años con 6 meses. Finalmente, de acuerdo al análisis de sensibilidad la rentabilidad del proyecto se muestra más sensible a las variables de precio y demanda. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-07T19:56:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-07T19:56:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8418 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8418 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f69f090-5a01-4a80-b307-3f6d74f52e68/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b84f64a-d9e2-4977-8fc6-e4276cbf0ba9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d65b896-4b5b-44fd-bab6-1bbf7b12d51c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41195524-7844-449b-90b8-ef263d2e66cb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 23b3f925cda93855ae9535caa6bcff53 ca4f8eaf7ff48b675d98980af0070d14 5de10eb91e5794f42460b0d731d69a24 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847610991650537472 |
| spelling |
4562893e-aaca-42ae-999b-e0ab9aa41f08-1f7cabcdf-78d1-413c-8a35-68e4127def2a-1bd8d2633-9b67-4110-a351-0a54b56a4398-1c47f8829-32fd-4d7d-9221-c8a7ca4f391f-15e56de8d-6e6c-4159-9e2a-e7e141c7e296-1Cortez Cauchos, Elvis MichaelGonzales Taype, FannyMuñoz Cabrera, Sybill SolangeQuispe Alegria, Diana CarolinaVargas Rodas, Jose Luis Jr.2019-01-07T19:56:35Z2019-01-07T19:56:35Z2018El proyecto de inversión se basa en la elaboración de un yogurt frutado a base de pitahaya, una fruta poco tradicional en el mercado peruano, que tiene un sabor dulce muy natural. Además, se conoce que tiene dos variantes, ambas con características muy diferenciadas, como el sabor y la forma. Para este proyecto se utilizará la pitahaya amarilla como insumo principal. En cuanto a la definición del mercado, se busca alcanzar a las personas del nivel socioeconómico A y B, quienes vivan en los distritos de Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena, Lince, Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina, y que frecuenten tiendas por conveniencia como Tambo, Mi Market, Listo, Repshop, etc. Se llega a la conclusión de que el proyecto Yogurt Frutado con Pitahaya es viable económica y financieramente, ya que el VANE y VANF respectivamente resultan positivo. Por lo tanto, el análisis económico del proyecto es rentable considerando que obtenemos un VANE de S/147,133.44 y un TIRE de 47.97% el cual es mayor al WACC de 32.26% y el análisis financiero arroja resultados rentables para los inversionistas con un VANF de S/113,677.12 y un TIRF de 59.22% el cual es mayor al COK de 40.06%. Asimismo, el periodo de recupero económico resulta 3 años con 8 meses y el periodo de recupero financiero 3 años con 6 meses. Finalmente, de acuerdo al análisis de sensibilidad la rentabilidad del proyecto se muestra más sensible a las variables de precio y demanda.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8418spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyecto de negocioNutriciónBebidaFrutahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Yogurt frutado con pitahayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f69f090-5a01-4a80-b307-3f6d74f52e68/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Cortez-Cauchos.pdf2018_Cortez-Cauchos.pdfTexto completoapplication/pdf5662451https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b84f64a-d9e2-4977-8fc6-e4276cbf0ba9/download23b3f925cda93855ae9535caa6bcff53MD53TEXT2018_Cortez-Cauchos.pdf.txt2018_Cortez-Cauchos.pdf.txtExtracted texttext/plain519931https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d65b896-4b5b-44fd-bab6-1bbf7b12d51c/downloadca4f8eaf7ff48b675d98980af0070d14MD54THUMBNAIL2018_Cortez-Cauchos.pdf.jpg2018_Cortez-Cauchos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10206https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41195524-7844-449b-90b8-ef263d2e66cb/download5de10eb91e5794f42460b0d731d69a24MD5520.500.14005/8418oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/84182023-04-17 11:16:09.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).