Exportación Completada — 

Nivel de desarrollo psicomotor en niños de cinco años que egresan del nivel inicial de una institución educativa privada del Callao

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel del desarrollo psicomotor en niños de cinco años que egresan del nivel inicial de una Institución Educativa Privada del Callao. El tipo de investigación es básica, descriptiva. El diseño es no experimental, descriptivo y de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Reyes, Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10255
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10255
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primera infancia
Desarrollo del niño
Desarrollo motor
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel del desarrollo psicomotor en niños de cinco años que egresan del nivel inicial de una Institución Educativa Privada del Callao. El tipo de investigación es básica, descriptiva. El diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra está conformada por 52 estudiantes de la Institución Educativa Privada del Callao, se le aplicó la Escala de Evaluación de Psicomotricidad en Preescolar de las autoras De La Cruz y Mazaira (2009). Los resultados estadísticos del nivel de desarrollo psicomotor alcanzaron el nivel bueno en el 62% de los niños, en el nivel normal se encontró el 37% y en el nivel bajo, el 2%. En conclusión, el nivel de desarrollo psicomotor de los niños de 5 años que egresan del nivel inicial se encuentra con un buen nivel de desarrollo psicomotor, esto significa que los niños presentan en la mayoría de las dimensiones un óptimo desarrollo, de acuerdo a lo esperado a su edad y como resultado del trabajo de la maestra y del profesor especialista en psicomotricidad que realiza sus clases tres veces a la semana. Sin embargo, la tercera parte de la muestra si bien se ubica en un nivel aceptable de desarrollo motriz, requiere ser estimulado para alcanzar el nivel óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).