Desarrollo de un plan estratégico para la empresa Hidrocorte Perú (2020-2024)

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como finalidad desarrollar un plan estratégico para la empresa Hidrocorte Perú S.A.C. cuyo periodo de aplicación comprende desde el año 2020 al 2024. En la primera parte ser realiza una descripción de la empresa y sus características para luego explicar la situación actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Flores, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Gestión industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como finalidad desarrollar un plan estratégico para la empresa Hidrocorte Perú S.A.C. cuyo periodo de aplicación comprende desde el año 2020 al 2024. En la primera parte ser realiza una descripción de la empresa y sus características para luego explicar la situación actual y el problema a resolver. La segunda parte del proyecto consiste en la realización del marco teórico en el que se desarrollan los conceptos relacionados al plan estratégico y se obtiene a través de ellos una estructura que permite desarrollar la evaluación del entorno y la estrategia adecuada. El plan estratégico inicia con el análisis de los factores externos e internos que afectan a la empresa y a la industria. El orden recomendado des análisis es empezando por el entorno externo que afectan a la industria; los cuales comprende los factores del macroentorno y del microentorno; para después considerar las cinco fuerzas de Porter. Una vez terminado el análisis de este entornó se analiza el entorno interno de la empresa tomando las principales áreas existentes como base. La información obtenida permitirá realizar diferentes matrices que buscarán encontrar amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades; que mediante el cruce de estas se obtienen estrategia las cuales deben ser seleccionadas según su importancia. El desarrollo de las estrategias dará la información necesaria para el desarrollo de un presupuesto y un cronograma de implementación. Las estrategias deben ser controladas cada cierto tiempo mediante el uso de indicadores determinados para cada una de las perspectivas de la organización los cuales serán obtenidos en el desarrollo de Balanced ScoreCard.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).