Retos en la implementación de las políticas de EIB en la Institución Educativa Juan Pablo II N° 50390 – Llaspay Huanoquite Paruro – Cusco
Descripción del Articulo
La investigación analiza la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe en la institución educativa Juan Pablo II N° 50390 de Llaspay, a partir de la percepción de la directora, docentes, padres y madres de familia. Para tal efecto se realizó una investigación en la que se conv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8867 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación intercultural Educación bilingüe Comunicación intercultural Escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación analiza la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe en la institución educativa Juan Pablo II N° 50390 de Llaspay, a partir de la percepción de la directora, docentes, padres y madres de familia. Para tal efecto se realizó una investigación en la que se convivió se convivió con la comunidad durante el mes de noviembre, así también se evaluó la marcha de la propuesta durante el año lectivo 2017. Los resultados evidencian que, la falta de conocimiento de la política EIB influye sustancialmente en el desarrollo de la implementación de esta propuesta en la institución y la comunidad misma. Además, el trabajo de campo realizado muestra que falta empoderamiento cultural de los docentes de la institución para brindar una educación crítica transformativa y el conocimiento de la lengua del educando ya que, la institución educativa se encuentra en el escenario lingüístico 2, es decir se comunican aceptablemente en quechua y en castellano. Es importante que el currículo sea pertinente para brindar una educación acorde a la demanda de los estudiantes, padres y madres de la institución. Se requiere que, la gestión sea descentralizada y brinde mayores alcances a la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).