Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en plantas altoandinas para suelos provenientes del Pasivo Ambiental Minero (en adelante PAM); ubicado en Pasco (Quiulacocha). Las altas concentraciones de ciertos metales pesad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Blas, Marlith Jasmin, Soto Ramos, Edith Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stipa ichu
Factor de Traslocación
Metales Pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_af243663bb39604628df12dd95c63e46
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14032
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco
title Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco
spellingShingle Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco
Castro Blas, Marlith Jasmin
Stipa ichu
Factor de Traslocación
Metales Pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco
title_full Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco
title_fullStr Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco
title_full_unstemmed Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco
title_sort Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pasco
author Castro Blas, Marlith Jasmin
author_facet Castro Blas, Marlith Jasmin
Soto Ramos, Edith Karin
author_role author
author2 Soto Ramos, Edith Karin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcón Roque, Jesus Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Blas, Marlith Jasmin
Soto Ramos, Edith Karin
dc.subject.none.fl_str_mv Stipa ichu
Factor de Traslocación
Metales Pesados
topic Stipa ichu
Factor de Traslocación
Metales Pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en plantas altoandinas para suelos provenientes del Pasivo Ambiental Minero (en adelante PAM); ubicado en Pasco (Quiulacocha). Las altas concentraciones de ciertos metales pesados hacen del PAM un sustrato altamente desfavorable para el desarrollo de la vida vegetal. No obstante, algunas especies vegetales son capaces de desarrollarse en estas zonas, siendo una alternativa para dar solución a problemas de contaminación ambiental. Esta investigación es de tipo básica, tiene un enfoque mixto (enfoques cualitativo y cuantitativo) y el diseño es no experimental transversal descriptivo. El muestreo de campo fue NO PROBABILÍSTICO también conocido como muestreo no aleatorio. El tipo de muestreo no probabilístico que se realizó fue el muestreo de selección experta denominada también como muestreo de juicio. Para el muestreo de suelo se consideró la técnica mediante hoyos para la toma de muestras superficiales de acuerdo a la Guía para el Muestreo de Suelos del Ministerio del Ambiente; las muestras de suelo fueron recolectados en tres puntos (una muestra por cada suelo rizosférico de la planta) posteriormente se procedió a cuartear la muestra para obtener una muestra representativa del PAM. El muestreo de la planta se realizó de acuerdo al método de criterio, de manera que cada planta fue elegida por su visible ausencia de síntomas de fitotoxicidad (clorosis) y similar altura de la planta. Las muestras de tejidos vegetales fueron recolectadas del PAM de Quiulacocha (Pasco). Se tuvo 6 muestras de la parte aérea y 6 muestras de la parte raíz de la planta Stipa ichu. Las muestras fueron llevadas para su análisis químico al laboratorio, obteniéndose los siguientes resultados promedio de la planta Stipa ichu, los cuales son: en la parte aérea es 6.8 mg/kg de As, 0.6 mg/kg de Cd, 12.2 mg/kg de Cu, 20.7 mg/kg de Pb y 86.6 mg/kg de Zn; en la parte raíz 83.9 mg/kg de As, 6.4 mg/kg de Cd, 278.6 mg/kg de Cu, 219.2 mg/kg de Pb y 748.9 mg/kg de Zn; y en el suelo 749.99 mg/kg de As, 22.91 mg/kg de Cd, 256.61 mg/kg de Cu, 1474.84 mg/kg de Pb y 2076 mg/kg de Zn. Posteriormente se determinó el factor de biococentración y factor de traslocación. En función a los cálculos del factor de traslocación se clasificó, a la planta Stipa ichu como Fitoacumuladora para Cu en la parte raíz.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T23:14:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T23:14:32Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-02-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14032
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14032
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5eb13ae-db4d-4155-8e41-3c0d03717d3b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e91ef1f-8e0d-4c82-9609-dec665b93247/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e442e26-8895-42e9-bd65-02c09a261228/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc21a5a8-580b-4617-a203-a12fb736b521/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/659c2351-bcb0-4954-9646-98f9fd018888/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8212f34-c729-4556-9f47-c1405b1f47ea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f4dfcb-93e7-4a55-8928-454a8a672068/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe4992c-41e2-4565-8816-1d87523bb415/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2fbd8c7-3b71-4ca8-99a1-fbffb15a9c82/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ee64f28-68d2-46a4-8892-c7f88e75aef9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1992d425a49073ce739cbf7e2a3b99ee
bf065d82a5477fa5019eb6476dbb7ff9
747caa882d0e30c26b4a48888b9f0416
f978c0185c87659d7a0fc52b630d7f99
865b0b812c15c9164397d20aff905eac
bb1568cac557fab691859ba2537236ee
a4a7db6b40e48dcada47fa5f5029878f
860b82d5aa83e89aad740b540f8cf74a
cac855509940c8f9a44f864c7f74c95e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976776538947584
spelling 69574c1a-2c80-4b92-bc95-cc406e4dd577-1Falcón Roque, Jesus Marino9961330b-ab33-40e8-b0fc-bb9e92264c52-1be78b7dc-4a37-40fb-ae01-7dc5768446aa-1Castro Blas, Marlith JasminSoto Ramos, Edith Karin2024-02-09T23:14:32Z2024-02-09T23:14:32Z20232024-02-05El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en plantas altoandinas para suelos provenientes del Pasivo Ambiental Minero (en adelante PAM); ubicado en Pasco (Quiulacocha). Las altas concentraciones de ciertos metales pesados hacen del PAM un sustrato altamente desfavorable para el desarrollo de la vida vegetal. No obstante, algunas especies vegetales son capaces de desarrollarse en estas zonas, siendo una alternativa para dar solución a problemas de contaminación ambiental. Esta investigación es de tipo básica, tiene un enfoque mixto (enfoques cualitativo y cuantitativo) y el diseño es no experimental transversal descriptivo. El muestreo de campo fue NO PROBABILÍSTICO también conocido como muestreo no aleatorio. El tipo de muestreo no probabilístico que se realizó fue el muestreo de selección experta denominada también como muestreo de juicio. Para el muestreo de suelo se consideró la técnica mediante hoyos para la toma de muestras superficiales de acuerdo a la Guía para el Muestreo de Suelos del Ministerio del Ambiente; las muestras de suelo fueron recolectados en tres puntos (una muestra por cada suelo rizosférico de la planta) posteriormente se procedió a cuartear la muestra para obtener una muestra representativa del PAM. El muestreo de la planta se realizó de acuerdo al método de criterio, de manera que cada planta fue elegida por su visible ausencia de síntomas de fitotoxicidad (clorosis) y similar altura de la planta. Las muestras de tejidos vegetales fueron recolectadas del PAM de Quiulacocha (Pasco). Se tuvo 6 muestras de la parte aérea y 6 muestras de la parte raíz de la planta Stipa ichu. Las muestras fueron llevadas para su análisis químico al laboratorio, obteniéndose los siguientes resultados promedio de la planta Stipa ichu, los cuales son: en la parte aérea es 6.8 mg/kg de As, 0.6 mg/kg de Cd, 12.2 mg/kg de Cu, 20.7 mg/kg de Pb y 86.6 mg/kg de Zn; en la parte raíz 83.9 mg/kg de As, 6.4 mg/kg de Cd, 278.6 mg/kg de Cu, 219.2 mg/kg de Pb y 748.9 mg/kg de Zn; y en el suelo 749.99 mg/kg de As, 22.91 mg/kg de Cd, 256.61 mg/kg de Cu, 1474.84 mg/kg de Pb y 2076 mg/kg de Zn. Posteriormente se determinó el factor de biococentración y factor de traslocación. En función a los cálculos del factor de traslocación se clasificó, a la planta Stipa ichu como Fitoacumuladora para Cu en la parte raíz.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14032spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILStipa ichuFactor de TraslocaciónMetales Pesadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Determinación del factor de traslocación y bioconcentración de metales pesados en la planta Stipa Ichu en el PAM Quiulacocha - Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41224392https://orcid.org/0000-0002-1750-19237200939470806718521066Zegarra Choque, JulyAguero Aguilar, Silvia DorisLoja Herrera, Bertahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5eb13ae-db4d-4155-8e41-3c0d03717d3b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CASTRO BLAS_SOTO RAMOS.pdf2023_CASTRO BLAS_SOTO RAMOS.pdfapplication/pdf3720491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e91ef1f-8e0d-4c82-9609-dec665b93247/download1992d425a49073ce739cbf7e2a3b99eeMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24772721https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e442e26-8895-42e9-bd65-02c09a261228/downloadbf065d82a5477fa5019eb6476dbb7ff9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf227621https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc21a5a8-580b-4617-a203-a12fb736b521/download747caa882d0e30c26b4a48888b9f0416MD54TEXT2023_CASTRO BLAS_SOTO RAMOS.pdf.txt2023_CASTRO BLAS_SOTO RAMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain102311https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/659c2351-bcb0-4954-9646-98f9fd018888/downloadf978c0185c87659d7a0fc52b630d7f99MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1951https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8212f34-c729-4556-9f47-c1405b1f47ea/download865b0b812c15c9164397d20aff905eacMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5085https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f4dfcb-93e7-4a55-8928-454a8a672068/downloadbb1568cac557fab691859ba2537236eeMD59THUMBNAIL2023_CASTRO BLAS_SOTO RAMOS.pdf.jpg2023_CASTRO BLAS_SOTO RAMOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10236https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe4992c-41e2-4565-8816-1d87523bb415/downloada4a7db6b40e48dcada47fa5f5029878fMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8853https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2fbd8c7-3b71-4ca8-99a1-fbffb15a9c82/download860b82d5aa83e89aad740b540f8cf74aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16599https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ee64f28-68d2-46a4-8892-c7f88e75aef9/downloadcac855509940c8f9a44f864c7f74c95eMD51020.500.14005/14032oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140322024-02-12 10:14:26.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).