Mejora en la coordinación y comunicación de la Dirección General de Gestión Descentralizada y sus Unidades Orgánicas del Ministerio de Educación
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional propone como objetivo general mejorar la coordinación y comunicación de la Dirección General de Gestión Descentralizada y sus unidades orgánicas (Dirección de Relaciones Intergubernamentales, Dirección de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada y D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8953 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ministerio de Educación (MINEDU) Planificación estratégica Estrategia de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional propone como objetivo general mejorar la coordinación y comunicación de la Dirección General de Gestión Descentralizada y sus unidades orgánicas (Dirección de Relaciones Intergubernamentales, Dirección de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada y Dirección de Fortalecimiento de Capacidades) del Ministerio de Educación. Para la identificación de la problemática se utilizó herramientas y técnicas cualitativas y no cuantitativas como la lluvia de ideas, el árbol de problemas, el árbol de objetivos y el diagrama de causa-efecto. El periodo de tiempo en que se realizó la identificación-sustento del problema y el desarrollo de las soluciones planteadas fue de aproximadamente tres (03) meses. Para contrarrestar o mitigar el problema, deficiente coordinación y comunicación de la Dirección General de Gestión Descentralizada y sus unidades orgánicas, se plantea propuestas de solución, como la elaboración y aplicación de herramientas (protocolo de inducción y protocolo de coordinación) para el desarrollo de un proceso de inducción y para el desarrollo de acciones efectivas de coordinación, así como, la implementación de un programa de fortalecimiento de habilidades blandas; por consiguiente, se contribuye a la mejora de la coordinación y comunicación de la Dirección General y sus unidades orgánicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).